Quienes Somos

Miembros Fundadores y de Número.

Nos dedicamos a investigar y estudiar la genealogía de los venezolanos y su ascendencia alrededor del mundo.


Junta Directiva

Miembros Fundadores y de número que conforman la junta Directiva
de la Academia Venezolana de Genealogía.

Presidente

Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo

cjurdaneta@avegen.org

Tesorero

Jorge Alberto Martinez Ferrero

Secretario

Enrique De La Concha Arnal

secretario@avegen.org

Presidente Honorario

Antonio Alfredo Herrera Vaillant Buxo


Miembros Fundadores y de Número


5) Alejandro Alvar Alfonzo- Larrain Recao,
Marquis Of Torre Casa.

6) Carlos Manuel Lisson Pulido.

7) Gilberto José Bodú Ayala.

8) Manuel Vicente Soto Arvelaez.

9) Miguel Antonio Toro Ramírez.

10) María Elena Margarita Briceño Pardo.

11) Arnaldo Ron-Pedrique Hernández.

12) Gonzalo Pérez París.

13) María de la Soledad Báez Duarte De Bazo.

14) Rafael Clemente Arraiz Lucca.

15) Salvador José Ramon Sosa Carabaño.

16) María Cristina Puente De Chibás.

17) Luis Xavier Grisanti Cano.

18) Luis Eduardo Sanabria Gascue.

20) Eumenes Josue Fuguet Borregales.

21) Alfredo José Rincón Rincón.

22) Ramon Ignacio Andrade Monagas.

23) Marisol Moreno González.

24) Annette Liliana Du Bois Luna de Galavís.

25) Cora Luisa Díaz Pietri de Chumaceiro.

26) Rebeca Gerardina Del Valle Padrón García.

27) Helga Teresa Lindorf Álvarez.

28) Aura Oviedo De Muñoz.

29) Gustavo Ferrero Gómez.

Miembro de Honor

VENEZUELA:

CARDENAL

Eminentísimo. Baltazar Enrique Porras Cardozo.

Realizó los estudios de pregrado en Filosofía, en el Seminario Mayor Interdiocesano de Caracas (1959-1962) y de Teología, en la Universidad Pontificia de Salamanca (1962-1966), donde obtuvo la licenciatura en Teología, con honor magna cum laude, con la obra: El diálogo, realidad salvífica y existencial.​

En el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Caracas (1970-1975); obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria, con mención en Geografía e Historia.

Realizó estudios de postgrado en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca, en Madrid; donde obtuvo el doctorado en Teología Pastoral (1975-1977), con el trabajo: Diagnóstico teológico-pastoral de la Venezuela contemporánea desde la documentación episcopal venezolana y desde la teología latinoamericana.

Realizó estudios de francés en el Instituto Católico de París (1964) y en Alianza francesa de Paris (1965). Posteriormente realizó estudios de inglés, en el Trinity College, Dublín (1976).

También es locutor certificado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el 24 de abril de 1987.

Realizó estudios en Ciencias Humanas, por la Universidad de Los Andes, donde obtuvo el doctorado.

El 17 de enero de 2023, el papa Francisco lo nombró Arzobispo de Caracas. Tomó posesión canónica el 28 del mismo mes, durante un ceremonia en la Catedral de Caracas.

Cardenalato

Porras, en 2016 durante el consistorio que lo crearon cardenal.

El 9 de octubre de 2016, durante el Ángelus del papa Francisco, se hizo público que sería creado cardenal. Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 19 de noviembre del mismo año, con el titulus de Cardenal presbítero de Santos Juan Evangelista y Petronio.


Miembro Honorario n°1

COLOMBIA: Luis Álvaro Gallo Martínez, es fundador y ex presidente de la Academia Colombiana de Genealogía y miembro de varias asociaciones e institutos de genealogía de Colombia, Perú y España. Genealogista infatigable, Gallo ha escrito numerosas obras relacionadas con la materia y mensualmente publica el ‘Boletín de Genealogías Colombianas’.   Entre sus publicaciones se encuentran: Diccionario biográfico de Antioquia, Marcelino Restrepo y Restrepo, Don Salvador Martínez, Don José María Arango Carvajal y Córdoba.

luis.a.gallo@gmail.com

Miembro Honorario n°2

COSTA RICA: Yves de la Goublaye de Menorval y Rodríguez Quirós, de formación académica jurídica y de Ciencias Políticas, especializado en Derecho Internacional por la Universidad de Paris, Funcionario International de la UNESCO (1973-2003), Representante de la UNESCO y Director de la Oficina de la UNESCO en Bolivia (1993-2003), Autor de más de 200 obras como genealogista, historiador, poeta y ensayista; actualmente es Presidente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (2007-2008), Vicepresidente de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (2000-2010) y Presidente Fundador de la Confederación Iberoamericana de Ciencias Genealógica y Heráldica (desde 2002); Recibió en 2003 un Doctorado Honoris Causa en Educación Superior, por la Universidad Aquino, Bolivia y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Valle (UNIVALLE) de Bolivia. Ha recibido numerosas distinciones en Bolivia, entre ellas fue condecorado por el Excmo. Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, Dr. Juan Ignacio Siles del Valle, con la Orden al Mérito Civil “Libertador Simón Bolívar”, en el Grado de Gran Cruz, el 1 de diciembre de 2003. Asimismo, ha sido condecorado por el Presidente de la República de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, con la Orden Andrés Bello, en su primera clase con Banda de Honor, 1991]. que posteriormente fue Presidente de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia.

yves.menorval@gmail.co

Miembro Honorario n°3

COSTA RICA: Don Joaquín Alberto Fernández Alfaro, Miembro de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España; Infanzón de Illescas; Director del Instituto Costarricense de Electricidad (1994-2002); Gerente General del Hotel Herradura; Historiador y Genealogista; exPresidente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (19/1/1971).

jfernandez1823@gmail.com

Miembro Honorario n°4

ESPAÑA:

Don Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, marqués de Casa Real, Licenciado en Historia Medieval, fue profesor de Historia en la Universidad de Madrid, y es Académico de la Sociedad de Heráldica y Genealogía. Es autor de: Historia de la Corona de Aragón; Infanzones de Aragón; Las Órdenes de Caballería y El ideal de la Caballería en Europa. En colaboración con su esposa, Vicenta Márquez de la Plata, ha publicado: El libro de Oro de los Duques, y Nobiliaria Española. lvalerobernabe@hotmail.com

Miembro Honorario n°5

ESPAÑA:

Don Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, barón de Gavín, doctor en Derecho y académico de las Reales Academias de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación. Secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española. Académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de la Matritense de Heráldica y Genealogía y de las Artes y Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Jurisprudencia y Legislación.  

mfuertesdegilbert@yahoo.es

Miembro Honorario n°6

ESPAÑA:

·        Don Jaime de Salazar y Acha. Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, Profesor asociado jubilado, hoy honorario, de Historia del Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Numerario y antiguo director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Miembro efectivo de la Academie Internationale de Généalogie y asociado de la Internationale d’Héraldique, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Premio Internacional Bohus Szögyénij 1993 (Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique); Premio Arias Montano 1996 (Real Academia de Extremadura), Premio Nacional de Historia 2009 y Premio de Nobiliaria 2010 (Real Asociación de Hidalgos), Miembro de Número del Centro de Estudios Mirobrigenses (CECEL); Vicepresidente de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique, Comendador de número de las Órdenes de Isabel la Católica y del Mérito Civil, Caballero Gran Cruz de Honor y Devoción de la Orden de Malta y Asesor Histórico y Fiscal de su Asamblea Española. Es caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. también es académico numerario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y académico de número y Secretario de la Real Academia de la Historia.

jaimesalazaracha@gmail.com

Miembro Honorario n°7

ESPAÑA:

Excmo. Sr. don JUAN PELEGRÍ Y GIRÓN, XV Vizconde de las Torres de Luzón, ex presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, Maestrante de la Real de Ronda, Caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro y de la Junta de Nobles Linajes de Segovia; Caballero de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge, Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, Comendador de la Real Orden de Isabel la Católica, Comendador de número de la Orden del Mérito Civil. Abogado del Estado. 

Miembro Honorario n°8

ESPAÑA:

·        Javier Gómez de Olea y Bustinza. Caballero de Honor y Devoción de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y Tesorero de la Asamblea Española de la Orden. Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. Caballero de la Nobleza del Principado de Asturias. Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia en Toro, Zamora. Miembro de Número, Censor y Director de Publicaciones y del Boletín de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Miembro Correspondiente del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. Miembro Correspondiente de la Academia Americana de Genealogía, con sede en Buenos Aires. Miembro Correspondiente del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Miembro Correspondiente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. Miembro Correspondiente del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Argentina. Miembro Correspondiente de la Junta Sabatina de Especialidades Históricas, en Buenos Aires. Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia. Miembro Correspondiente del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas. Miembro Correspondiente de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos.

jgdeolea@upiteconsulting.es

Miembro Honorario n°9

ESPAÑA:

·        • Ilmo. Sr. Don Amadeo-Martín Rey y Cabieses (La Coruña, España, 5 de junio de 1963). Doctor en Historia, Doctor en Medicina y Doctor en Derecho. Hijo de Amadeo-Antonio Rey y Ramos, doctor en Medicina y Cirugía, Jefe del Servicio de Urología y Director de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, y de Olga María Cabieses y García-Seminario. Su abuelo paterno, Amadeo Rey y Grimaldos, fue también médico, Decano de la Beneficencia Municipal de La Coruña, Director del Hospital Municipal de Labaca, La Coruña, Director Médico de Seguros Galicia, S.A., y fundador y propietario del Sanatorio Quirúrgico de Nuestra Señora del Pilar donde nació su nieto Amadeo, y era hijo de Daniel Rey y Montáns, concejal y teniente de Alcalde de Santiago de Compostela. Su abuelo materno, el ingeniero agrónomo Ramón Felipe Cabieses y Valle-Riestra, pertenecía a una notable familia de la sociedad de Lima, Perú, procedente de los primeros tiempos de la Conquista, siendo nieto del contralmirante Domingo Valle-Riestra, senador y ministro plenipotenciario del Perú ante la Corte de la Reina Isabel II de España, bisnieto de Pedro Antonio de la Torre y Luna-Pizarro, ministro de Relaciones Exteriores, de Hacienda, y de Guerra y Marina del Perú, -por el que descendía directamente del caballero de espuela dorada Juan de la Torre y Díaz, conquistador del Perú, uno de los Trece de la Isla del Gallo, fundador de Arequipa-, sobrino tataranieto de Francisco Xavier de Luna-Pizarro y Pacheco, arzobispo de Lima, presidente interino del Perú, presidente de tres Congresos Constituyentes del Perú, senador y diputado, tataranieto de Pedro Antonio García de la Riestra y González de la Fuente, último corregidor de Huamanga, en el Perú, tataranieto también de Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada, del Consejo de Su Majestad, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú, primer presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú y presidente del Congreso General Constituyente del Perú, cuarto nieto de José Victoriano de Alzamora Ursino y Carrillo, oidor decano, presidente, gobernador y capitán general de la Real Audiencia de Panamá, cuarto nieto también del general Antonio Basilio de Vidaurre y de la Parra, administrador de la Real Renta de Tabaco, quinto nieto de Manuel Lorenzo de León y Encalada, alcalde de Lima y regidor perpetuo de su cabildo, sexto nieto de Manuel Isidoro de Mirones y Benavente, del Consejo de Su Majestad, gobernador y capitán general de Paraguay, oidor de las Reales Audiencias de Lima, Panamá y Charcas, auditor general de guerra y milicias del Virreinato del Perú.

Es doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid con la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude, obtenida por unanimidad del tribunal, por la tesis doctoral “Médicos y Medicina en la obra de Ricardo Palma”, dirigida por el profesor Luis Montiel, catedrático de Historia de la Medicina de dicha universidad. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra donde fue profesor ayudante de Historia de la Medicina. Alcanzó en la misma universidad el grado de doctor en Historia con una tesis titulada «El uso de ‘alias’ en las dinastías reales europeas, siglos XVIII al XXI», que obtuvo también la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad del tribunal, y que fue dirigida por la profesora María Jesús Cava Mesa, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto. Además, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude, por la tesis doctoral «Órdenes y condecoraciones: su historia y su uso por la realeza europea», dirigida por el profesor Javier Alvarado Planas, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED. Es Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto «Luis de Salazar y Castro» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), de Madrid.

En el ámbito médico, y tras haber sido médico y decano del Colegio Mayor Belagua Torre II de Pamplona y jefe del Equipo Médico Español de la Expedición Hispano-Italiana de Ayuda Sanitaria a zonas rurales de la Región Grau (Perú), coordinado por el Centro Universitario Médico de la Universidad de Piura, se ha dedicado a la gestión en diversas empresas de seguros habiendo ocupado los cargos de director médico en Tarragona de la Compañía de Seguros Adeslas, gerente de Auditoría Médica de la Compañía Euromédica de Salud, del Grupo BBVA Adeslas Salud, en Buenos Aires, Argentina, donde fue miembro asociado de la Sociedad Argentina de Auditoría Médica y donde además colaboró con la revista «Buenos Aires C & S» y fue un activo miembro de diversas instituciones dedicadas a la historia y la genealogía, como el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, el Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, la Junta Sabatina de Especialidades Históricas, de la que fue Canciller y en cuya revista publicó varias de sus obras, el Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires o el Instituto Argentino Gallego de Ciencias Históricas y Genealógicas.

Ya en Madrid, ocupó en la Compañía de Seguros Adeslas, sucesivamente, los cargos de responsable de Relaciones Asistenciales con Mutualidades Públicas, de Gestión de Prestaciones y de Asesoría Médica. En ese tiempo, y durante más de tres años publicó un artículo semanal en el suplemento «A tu Salud» del diario La Razón dedicado a la prevención de diversas enfermedades con más de ciento cuarenta artículos publicados sobre esos temas. Fue luego director médico de Santa Lucía S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, durante cuyo mandato colaboró con la cadena COPE en temas de salud en el programa de fin de semana que dirige Cristina López Schlichting, hasta que en julio de 2012 fue nombrado Suscriptor Regional de Salud de la Región Mediterránea y Latinoamericana de la Compañía de Seguros AXA, donde ha realizado labores especialmente en España, Colombia, Turquía, México, Dubai, Italia y Grecia, con estancias de varios meses en estos dos últimos países, en las ciudades de Milán y Atenas. En noviembre de 2017 fue nombrado Responsable de Suscripción Médica de la Línea de Negocio de Particulares de Vida, Salud y Accidentes de AXA España. En octubre de 2020 se convirtió en Life & Health Chief Underwriting Officer de AXA Seguros. Y en enero de 2023 se le hizo responsable de la sección «Ars Aesculapii», dedicada a la Historia de la Medicina, en la publicación digital sanitaria «Confisalud». 

En el ámbito histórico y genealógico es considerado un experto en Casas Reales Europeas, Protocolo y Ceremonial, Órdenes de Caballería y Condecoraciones, habiendo pronunciado numerosas conferencias y publicado cientos de artículos sobre estas cuestiones, en español, inglés, francés e italiano, en diversos medios de prensa y en revistas especializadas de varios países de Europa y América, como en los diarios españoles La Razón, del que es columnista habitual, La Gaceta de los Negocios, el diario digital “Monarquía Confidencial” o las revistas Época o Pregón Siglo XXI, así como en las revistas italianas «Nobiltà» o «World & Pleasure», la británica «Family History» o la argentina “Buenos Aires C & S” entre otras. Fue director de la página web y vocal de la Comisión de Publicaciones de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Academia asociada al Instituto de España, y de la que fue hecho académico correspondiente por el Perú en el año 2004 y Académico de Número electo en 2016. El 27 de junio de 2017 fue nombrado Director de Publicaciones de dicha Real Academia. En 2003 fue nombrado profesor de Dinastías Reales Europeas en la Escuela “Marqués de Avilés”, de la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, de Madrid, donde sigue impartiendo dicha asignatura. Dicha institución publicó su libro «Wittelsbach y Borbón: relaciones y enlaces entre las Casas Reales de Baviera y de España». Es coautor del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia, donde ha realizado varias biografías como las de las infantas Amelia y María Teresa de España, el príncipe Adalberto de Baviera, los infantes José Eugenio, Luis Alfonso y Mercedes de Baviera, las princesas Carlota y Leticia Bonaparte, duquesa de Aosta, o la princesa Zenaida Bonaparte, princesa de Canino y Musignano, así como de Domenico Cattaneo della Volta, príncipe de San Nicandro o de su quinto abuelo Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada, del Consejo de Su Majestad, oidor de varias Reales Audiencias, presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

En 1988 fue hecho miembro correspondiente del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. También en el Perú es miembro honorario de la Sociedad Peruana de Historia y socio del prestigioso Club Nacional, fundado en 1855. Durante los años noventa, su apoyo mediante diversos artículos e iniciativas para que se aboliera la Norma Transitoria XIII de la Constitución Italiana y que S.A.R. el príncipe Víctor Manuel de Saboya y su hijo S.A.R. el príncipe Manuel Filiberto de Saboya pudieran regresar a Italia le valió ser nombrado caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro y de la Orden al Mérito de Saboya, y por tanto miembro de la Association Internationale des Chevaliers des Ordres Dynastiques de la Maison Royale de Savoie. En esos mismos años noventa, fue hecho miembro de la Junta de Gobierno y delegado en Tarragona de la Asociación Monárquica Europea, desde donde desarrolló una intensa labor de difusión y defensa de la monarquía y fue miembro fundador de la Societat d’Estudis Pere el Ceremoniós en cuya revista Regalia Catalana publicó varios de sus trabajos como «Órdenes y condecoraciones relacionadas con San Jorge», «La Sucesión del Principado de Mónaco» o «Historia y presente de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, orden dinástica de la Real Casa de Saboya».

Ingresó como caballero de Gracia Magistral de la Soberana Orden Militar de Malta, de cuya Asamblea Española es miembro, en una ceremonia presidida por el Cardenal Arzobispo de Lima Mons. Juan Luis Cipriani Thorne, siendo su padrino su tío Enrique Escudero y Ortiz de Zevallos, conde del Valle de Oselle, caballero de Gracia y Devoción de dicha Orden. En diversas ocasiones ha impartido clases de historia de la Orden de Malta en los cursos de neófitos de la misma en Madrid. En 2008 S.A.R. el Infante Don Carlos, Duque de Calabria, le nombró vice-auditor general de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge y consejero de la Real Diputación de la misma, cargos que sigue ostentando, habiendo representado a dicha Orden –de la que forma parte desde 1996- en numerosos actos de otras corporaciones nobiliarias. Su labor al servicio de dicha institución le valió recibir la gran cruz de Justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge en 2014. El mismo año, S.A.R. el Duque de Braganza, Jefe de la Casa Real de Portugal, le nombró caballero de la Real Orden de Nuestra Señora de Vila Viçosa.

En 2010 fue nombrado miembro del Consejo de Redacción de Mar Océana, Revista del Humanismo Español e Iberoamericano editada por la Asociación López de Gómara en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. En ella publicó el trabajo «Consideraciones acerca de la utilidad y vigencia de la institución monárquica». En 2011, el embajador de Italia en España conde Leonardo Visconti di Modrone, le encargó la organización de una Jornada sobre la figura del rey Amadeo I de España, que tuvo lugar en noviembre de ese año en el Instituto Italiano de Cultura, Embajada de Italia en Madrid, y a la que asistieron SS.AA.RR. los príncipes Amadeo y Silvia de Saboya, duques de Aosta. En ella pronunció la conferencia titulada “Los Saboya-Aosta, la familia de Amadeo I, Rey de España”.

Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión de España, Alemania, Francia, Estados Unidos y varios países de Iberoamérica siempre como experto en la historia y el presente de las Casas Reales Europeas y en Nobiliaria. En julio y agosto de 2013 el diario La Razón le encargó una serie de artículos diarios sobre diversas casas nobiliarias españolas que fueron publicados bajo el nombre de «Los Secretos de la Nobleza Española», con casi sesenta casas nobiliarias españolas estudiadas. Posteriormente publicó en el mismo diario una serie semanal titulada “Reyes sin trono” en la que cada sábado hacía un resumen de una de las casas reales europeas no reinantes escribiendo treinta y un artículos sobre el tema. Más tarde, publicó una tercera serie de cuarenta y tres artículos, en el mismo diario, titulada “Príncipes excéntricos”, en la que realizó cortas biografías de diversos príncipes destacados por su originalidad. Desde julio a septiembre de 2018 publicó cotidianamente en el diario La Razón una serie de cuarenta y nueve artículos titulada «Realeza de incógnito». Luego, a partir de julio de 2024, empezó a publicar en el mismo diario la serie denominada «Juego de damas», con apuntes biográficos acerca de diversas princesas europeas.

Desde 2012 es profesor de Dinastías Europeas y Monarquía Española del Máster Oficial Universitario en Protocolo, Comunicación Institucional y Organización Integral de Eventos, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, donde ha dirigido y dirige diversas tesinas de máster, con títulos como: “Emblemática e indumentaria de las Monarquías Europeas Reinantes en el siglo XXI”, “El protocolo a través de las joyas. Uso y simbología en las ceremonias de las Casas Reales”, “La evolución del protocolo a través de distintas formas de Estado en las épocas moderna y contemporánea. Una aproximación comparativa España-Francia”, “Real discapacidad: la discapacidad en le realeza europea”, “Protocolo y ceremonial de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta”, “El último monarca: la caída de las monarquías europeas en el siglo XX”, «Ceremonial de los funerales de un Jefe de Estado», «La Orden del Toisón de Oro y la Orden de la Santísima Anunciación: estudio comparativo de su ceremonial», «El funeral del Jefe del Estado Español», «El ceremonial regio en el Reino Unido durante los siglos XX y XXI», «Ceremonia de coronación del monarca británico. Simbología y ceremonial», «El matrimonio en la monarquía británica. Análisis del enlace entre el príncipe Enrique, sexto heredero al trono británico, y Meghan Markle, duques de Sussex», «Comparativa del protocolo y ceremonial de tres enlaces matrimoniales de la realeza: española, rusa y británica», «Órdenes y condecoraciones en la realeza actual: cuál llevar y cómo hacerlo» o «Un rey europeo sin corona. El polifacético príncipe Alberto». En 2014 fue nombrado vocal del Comité Organizador de las IV Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales, el 20 de junio de 2018 Miembro del Comité Científico del XXXIV Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España y la Conféderation Internationale de Généalogie et d’Héraldique, y en noviembre de 2018 Miembro del Comité Científico del «Convegno Internazionale di Studi Farnesiani e Borbonici». En 2020 y 2021 fue profesor de Nobiliaria, Emblemática, Honorificencia y Derecho Premial del Máster de Dirección de Comunicación Corporativa de la EAE Business School, de Madrid. En febrero de 2023 fue invitado a pronunciar la conferencia “Funerales reales: de Isabel II de Inglaterra a Constantino II”, en el Título Propio de Especialista en Protocolo y Ceremonial del Estado e Internacional de la Universidad de Oviedo y de la Escuela Diplomática de Madrid. En abril de 2023 fue hecho Profesor de Protocolo Empresarial del Máster de Dirección y Organización de Eventos de la EAE Business School, de Madrid.

Además de las ya citadas, pertenece a las siguientes corporaciones: académico correspondiente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, socio correspondiente extranjero del Instituto Português de Heráldica, miembro correspondiente en España del Instituto Venezolano de Genealogía, miembro del Centro de Estudios Históricos y Genealógicos “Gens Nostra”, miembro correspondiente del Instituto Genealógico Brasileiro, miembro del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, miembro de ISDIBER-Instituto de Estudios Panibéricos, miembro de la European Life and Health Underwriters’ Association y miembro de la Fundación Casas Históricas y Singulares, como co-propietario de la Casa Cabieses, de Lima. El 9 de enero de 2013 fue elegido Académico de Número de la Academia Americana de Genealogía. En junio del mismo año, S.M. el Rey Don Juan Carlos I le otorgó la Encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica, a través del Ministerio español de Asuntos Exteriores. El 20 de abril de 2016 fue elegido por unanimidad Miembro Correspondiente del Collegio Araldico, de Roma, Italia, a propuesta de su Presidente el Marqués Narciso Salvo di Pietraganzili. En junio de 2017 fue hecho Cofrade de la «Real Arciconfraternita e Monte del SS del Sacramento dei Nobili Spagnoli in Napoli», Nápoles, Italia, y el 2 de septiembre de 2018 ingresó en la Muy Antigua, Benemérita y Gloriosa Archicofradía de la Vera Cruz de Caballeros del Perú, fundada por don Francisco Pizarro en 1540.

El 11 de noviembre de 2017 recibió en la Ciudad del Vaticano el Premio Internacional «Giuseppe Sciacca» por toda su obra histórica. El 6 de abril de 2018, el cardenal Edwin Patrick O’Brien, gran maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, le otorgó la Cruz con Placa del Plata al Mérito del Santo Sepulcro de Jerusalén. En octubre de 2018 recibió el Premio “Archiduquesa Mónica de Austria”, entregado en Arras, Francia, como coautor de la obra “El Cuerpo de la Nobleza de Madrid en el reinado de Don Carlos III”. El 25 de enero de 2019 fue elegido Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. El 15 de mayo de 2019 fue condecorado por la República de San Marino, en un acto celebrado en la Embajada de dicha República en Roma, con el grado de Caballero Gran Oficial de la Orden Ecuestre de Santa Ágata. El 18 de marzo de 2020 recibió la Gran Cruz de la Solidaridad de parte del Obispo del Callao, Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel. El 23 de marzo de 2021 la Fundación Carlos III le designó Miembro de Mérito. El 6 de julio de 2021 se convirtió en miembro de The Phoenix Club, de Lima, fundado en 1879. El 20 de octubre de 2021 recibió el Premio “S.A.I.R. Archiduquesa Mónika de Austria, Duquesa de Santangelo 2020”, concedido por la Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique, por “su trabajo científico en la Ciencias Documentales de la Historia”. El 20 de octubre de 2021 la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia del Reino de España le nombró Académico Correspondiente de dicha Academia, recibiendo el diploma en el palacio de la Capitanía General en Sevilla. El mismo mes de octubre de 2021 fue elegido Académicien Associé de la Académie Internationale de Généalogie, pasando a ser Académicien en septiembre de 2024. Desde el 1 de diciembre de 2021 es uno de los Patronos de la Fundación Orden Constantiniana de San Jorge. El 9 de octubre de 2022 fue nombrado Consejero Correspondiente de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos. El 11 de octubre de 2022 fue nombrado Vice-Delegado en el Reino de España de la Real Arciconfraternita e Monte del SS del Sacramento dei Nobili Spagnoli in Napoli (Nápoles, Italia) a propuesta del Gobernador Delegado para las Relaciones con España don Landolfo Caracciolo di Melissano, principe de Melissano y de Scanno. El 25 de noviembre de 2022 fue nombrado Miembro Caballero y de la Consulta de Honor – Comitato di Ciencia del movimiento internacional de identidad y cultura Croce Reale Rinovamento nella Tradizione. El 17 de diciembre de 2022 fue nombrado Miembro del Comité Científico del Collegio AraldicoIstituto Araldico Romano, Roma, fundado en 1853. Y el 19 de julio de 2024 fue nombrado Socio Ordinario del Istituto Araldico Genealogico Italiano.

Miembro Honorario n°10

ESPAÑA:

·        ·       Dr. Manuel Hernández González. Profesor Titular de Historia de América - Universidad de La Laguna. Doctor en Historia. Profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Academias Nacionales de la Historia de Venezuela. Miembro de la Academias Nacionales de la Historia de la República Dominicana. Profesor invitado becario postdoctoral Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Coordinador del Centro de Documentación canario-americana del O.A.M.C. del Cabildo de Tenerife. Ha publicado más de cincuenta libros, más de una quincena de ediciones de obras de viajes con estudios críticos, entre las que se pueden reseñar Usos, costumbres y fiestas de Gran Canaria en el siglo XVIII, Permanencia en Tenerife de Alejandro de Humboldt y Misceláneas Canarias de Sabino Berthelot y más de una centena de artículos y capítulos de libros en revistas especializadas. Ha ganado seis premios de investigación histórica.

mvhdez@gmail.com

Miembro Honorario n°11

PUERTO RICO:

Jaime Alberto Soliván de Acosta. En 1983, obtuvo una maestría en Lengua y Literatura Francesas en la Universidad de Boston, y, en 1990, se diplomó en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, en Madrid, por el Instituto Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 2002, obtuvo una maestría en Traducción en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, y, en 2011, una pos-maestría en Traducción con especialidad en Ciencias y Tecnologías de la Información en la Universidad de Puerto Rico. En junio de 2014, se doctoró en Lingüística Hispánica por la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras.

Ha recibido varios premios, entre ellos, el Premio Samuel R. Quiñones, por su versión al español del Traité complet de la science du blason (Tratado completo de la ciencia del blasón), escrito por Jouffroy d’Eschavannes, conferido por la Academia Puertorriqueña de la Lengua, en 2002; el Premio Nacional de Estudios Genealógicos 2006, por su «extensa obra genealógica de las familias antiguas de Puerto Rico», otorgado por la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas, en 2007; y el Accésit del V Premio Dragón de Aragón de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos», por su trabajo titulado Libro doce parroquial de bautismos de blancos de la Catedral de San Juan de Puerto Rico (1824-1827), discernido por la Institución «Fernando el Católico», en 2010.

Además, pertenece a la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía, al Colegio Heráldico de España y de las Indias, al Instituto Aragonés de Investigaciones Historiográficas, al Instituto Canario de Estudios Históricos «Rey Fernando Guanarteme», al Instituto Venezolano de Cultura Hispánica y al Instituto Venezolano de Genealogía. Es, también, caballero del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias y caballero gran oficial de la Orden del Águila de Georgia y la Túnica Inconsútil de Nuestro Señor Jesucristo. Entre sus obras figuran: La familia Quintero de Venezuela y su descendencia en Puerto Rico (1992). jaimesolivandeacosta@yahoo.com

Miembro Honorario n°12

REPÚBLICA DOMINICANA:

Luis José Prieto Nouel. En el campo de la investigación genealógica e histórica, tiene una dilatada trayectoria de 35 años. Por otro lado, cuenta con un Diplomado sobre Derecho Premial, Genealogía y Heráldica obtenido en la Universidad APEC. Tiene varios libros escritos sobre Genealogía (cuyo ámbito geográfico y temático de estudio es la República Dominicana, los Países de Iberoamérica y sus lazos con Europa). Ha sido el Fundador y, actualmente, es el Presidente vitalicio de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica.

ljprieto@claro.net.do

Miembro Honorario n°13

EN URUGUAY:

El embajador

Juan José Arteaga Sáenz de Zumarán.

Doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor de Historia del Uruguay en diversas universidades; director del Instituto de Historia de la Universidad Católica del Uruguay; profesor de Historia comparada de los países del Mercosur, en el Instituto Artigas; y de Política Exterior del Uruguay, en la Universidad ORT. Ha desarrollado también una intensa actividad diplomática. Fue Embajador del Uruguay en Venezuela y en Perú.

jjarteagazum76@gmail.com

Miembro Honorario n°14

EN PERU:

Rubén Antonio Ugarteche Villacorta,

Destacado abogado peruano, Miembro de Número del Instituto Venezolano de Investigaciones Genealógicas desde 1980. Abogado por la Universidad de Lima con mención de "Sobresaliente". Vice Presidente del Instituto Interamericano de Derecho de Autor. Presidente del Instituto Peruano de Propiedad Intelectual y Competencia. Director General de la Asociación Peruana de Autores y Compositores. Miembro de la Comisión Jurídica de la CISAC. Profesor de Derecho de Autor y Propiedad Industrial así como de Derecho de la Competencia y Derecho del Consumidor. Ha sido Director General de Derechos de Autor de la Biblioteca Nacional del Perú y Jefe de la Oficina de Derechos de Autor del INDECOPI habiendo sido fundador de dicha entidad. Colaborador del Programa de Formación Permanente en Propiedad Intelectual de la Corte Suprema del Perú. Arbitro en la Cámara de Comercio de Lima. Experto ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conferencista Internacional. Expositor en los Cursos OMPI- SGAE para América Latina. Colaborador del diario "El Comercio" y en Revistas especializadas. Ha sido Director de la Escuela de Capacitación de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Director GeneralDirector General APDAYCAPDAYC 2012 - Presente·Lima, PeruLima, Peru Sociedad de Gestión Colectiva de Derechos de Autor.Sociedad de Gestión Colectiva de Derechos de Autor .

Miembro Honorario n°15

EN MIAMI USA: Cubano - Venezolano.

 Juan José Calvo de Dios,

Residente en Miami, Presidente de la Asociación Cubana de la Orden de Malta. Residió varias décadas en Caracas, habiendo sido Presidente de VENEPAL y otras empresas, Presidente del Consejo Venezolano de la Industria (1999-2001). Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica en la Universidad de Estudios a Distancia-UNED en Madrid, durante el curso 2019-2020. El titulo fue otorgado con fecha 18 de noviembre de 2020, por el Rector de la Institución. Es casado con María Valentina Pérez Ramírez, hija de Antonio Pérez Vivas, que fue Gobernador del Táchira, y Josefa Ramírez, natural de San Cristóbal del Táchira. - Manufacturing and technology experience from management work at IBM Latin America and general management positions in manufacturing companies in Venezuela and South America. - International business experience as former vice chairman and President of a major public company in Venezuela and external director of companies in Colombia, Chile, Canada, Puerto Rico, Peru, Guatemala, Honduras and U.S. - Financial Consultant experience as International Partner at Baron Silver Stevens Financial Advisors - Financial experience as CFO of a major corporate public company and director of a major Commercial Bank and Insurance company in Venezuela. Co-Founded in 2001 VIP- Venezuelan Investment Partners, a financial boutique - Outside board experience as current and former external director of industrial and financial companies in North and South America - Experience as a university trustee and teaching positions at two universities in Venezuela and advisory posi Member- Gus Machado School of Business Advisory BoardMember- Gus Machado School of Business Advisory Board St. Thomas UniversitySt. Thomas University Miami, Florida, United StatesMiami, Florida, United States Molpack Corporation logo Member of the Board of Directors, Corporate Treasurer and assistant Corporate Secretary Member of the Board of Directors, Corporate Treasurer and assistant Corporate Secretary Molpack CorporationMolpack Corporation. Barbados and PanamaBarbados and Panama Molpack Corporation is a multilatin corporation operating in South and Central America and the Caribbean, with manufacturing facilities in Guatemala, Honduras, Panama, Colombia, Peru, Ecuador and the Dominican Republic. It serves these markets with recycled pulp and paper packaging products, manufactured in these countries. Primarily making egg trays and egg cartons for the poultry industry, as well as other types of trays for the produce and food service industries as well. Molpack Corporation is a multilatin corporation operating in South and Central America and the Caribbean, with manufacturing facilities in Guatemala, Honduras, Panama, Colombia, Peru, Ecuador and the Dominican Republic. It serves these markets with recycled pulp and paper packaging products, manufactured in these countries. Primarily making egg trays and egg cartons for the poultry industry, as well as other types of trays for the produce and food service industries as well. Corporate Secretary and Member of the Board of Directors Corporate Secretary and Member of the Board of Directors Moldeados Andinos. C. A.- MOLANCAMoldeados Andinos. C. A.- MOLANCA. El Recreo, Caracas, Venezuela El Recreo, Caracas, Venezuela Director of the Second Class and past-President, Knight Grand Cross of Magistral Grace in Obedience . Order of Malta- Asociación Cubana- Foundation . Florida Coral Gables, Florida The Cuban Association is a National Association part of the Sovereign Military Hospitaller Order of Malta,with headquarters in Rome, Italy, The President heads the association Government Council and represents the Association in all internal and external matters. -Joined Order of Malta in 2006 as a Knight of Magistral Grace in the Cuban Association. Served as President (2015-2019), Chancellor (2011-2015) and Communications Delegate (2007-2011). Currently a Knight Grand Cross of Magistral Grace in Obedience, Director of the Second Class (members in Obedience)The Cuban Association is a National Association part of the Sovereign Military Hospitaller Order of Malta,with headquarters in Rome, Italy, The President heads the association Government Council and represents the Association in all internal and external matters. -Joined Order of Malta in 2006 as a Knight of Magistral Grace in the Cuban Association. Served as President (2015-2019), Chancellor (2011-2015) and Communications Delegate (2007-2011). Since June 2019 has the rank of Knight Grand Cross of Magistral Grace in Obedience Currently a Knight Grand Cross of Magistral Grace in Obedience, Director of the Second Class (members in Obedience) Order of MaltaOrder of Malta The Sovereign Military Hospitaller Order of Saint John of Jerusalem, of Rhodes and of Malta, better known as the Order of Malta, is one of the oldest institutions of Christian civilization and in fact is the first Christian religious order dedicated...The Sovereign Military Hospitaller Order of Saint John of Jerusalem, of Rhodes and of Malta, better known as the Order of Malta, is one of the oldest institutions of Christian civilization and in fact is the first Christian religious order dedicated... HomeHome Founded in Jerusalem in the 11th century, is a lay religious Catholic order and an independent subject of international law, with medical and humanitarian Founded in Jerusalem in the 11th century, is a lay religious Catholic order and an independent subject of international law, with medical and humanitarian ORDER OF MALTA NEWS Cuban Association of the S. M. Order of Malta Chancellery: Sovereign Military Hospitalier Order of St. John of Jerusalem of... Educational Counselor Educational Counselor MIT. Florida International University - College of BusinessFlorida International University - College of Business. Currently member of Chapman Partners of the Graduate School of Business at FIUCurrently member of Chapman Partners of the Graduate School of Business at FIU President President Asociacion Latinoamericana de Industriales- AILAAsociacion Latinoamericana de Industriales- AILA . Chairman of the Board of the Association, whose 15 members are the leading Industrial Trade Organizations in each Latin American country.Chairman of the Board of the Association, whose 15 members are the leading Industrial Trade Organizations in each Latin American country. Member ManagerMember Manager CRS Investments, LLCCRS Investments, LLC . Real Estate development President, Vicepresident and Director President, Vicepresident and Director CONINDUSTRIA- Confederación Venezolana de Industriales · Caracas, Federal District, VenezuelaCaracas, Federal District, Venezuela Confederation of Venezuelan Trade and Industry Associations and Chambers of IndustryConfederation of Venezuelan Trade and Industry Associations and Chambers of Industry InicioInicio Forma parte de Fedecámaras, institución que agrupa a las cámaras de los distintos sectores empresariales del país, en la cual Conindustria participa en su Comité Estratégico.Forma parte de Fedecámaras, institución que agrupa a las cámaras de los distintos sectores empresariales del país, en la cual Conindustria participa en su Comité Estratégico. Vice Chairman of the BoardVice Chairman of the Board VENEP. Largest paper and packaging manufacturing company in Venezuela, with marketing and manufacturing subsidiaries in Puerto Rico, Mexico and Colombia. Joined the company as assistant to the President, and held positions as General Manager, Executive VP, President & CEO and Vice Chairman of the Board. Assistant Professor Universidad Simon BolivarUniversidad Simon Bolivar . Professor of Information Systems in the Process and Systems Department. Part time teaching and Thesis tutoring. General ManagerGeneral Manager Moldeados Andinos- MOLANCA ·. Had complete management responsibility for running the company, CEO, reporting to the Chairman of the Board. Responsible for Manufacturing, Sales, and Finance and administration functions. Also involved as Alternate Member of the Board of Directors with the overseas business ventures in Chile and later in Colombia. Remained as Director and currently Corporate Secretary since 2012. Regional Marketing Operations ManagerRegional Marketing Operations Manager IBM World Trade Corporation IBM World Trade Corporation, Joined from MIT as Systems Engineer assigned to IBM de Venezuela. Served as Marketing executive and Branch Manager until 1974 when assigned as Regional Marketing Operations Manager in IBM Western Region in Peru, until end of 1975 when returned to IBM Venezuela.tions at two universities in Southern Florida - Leadership positions with leading business associations in Latin America and the U.S. - Director of charitable organizations in the United States and Venezuela - Mergers & Acquisitions experience as CFO and Corporate Development EVP, buying and selling companies in Venezuela, Canada, Chile and Colombia Specialties: Financial Planning, Strategic Planning, Business Development. 

Miembro Honorario n°16

EN Mexico, Chiapas.

 Lic. Francisco Silva Rivera ,

Coca-Cola FEMSACoca-Cola FEMSA

8 yrs 3 mos8 yrs 3 mos

(4)Director de Operaciones Venezuela Director de Operaciones Venezuela

Full-time

Jun 2023 - Present · 10 mosJun 2023 - Present · 10 mos

Venezuela · On-siteVenezuela · On-site

(3)Director proyecto e-Whosaler Nutenta

Full-time

Apr 2022 - Jun 2023 · 1 yr 3 mosApr 2022 - Jun 2023 · 1 yr 3 mos

Mexico City, MexicoMexico City, Mexico

(2)Director de Ventas Coca-Cola Femsa México

Jan 2016 - Apr 2022 · 6 yrs 4 mosJan 2016 - Apr 2022 · 6 yrs 4 mos

Puebla de Zaragoza y alrededores, MéxicoPuebla de Zaragoza y alrededores, México

(1)Director Comercial de Zona Noreste

Coca-Cola FEMSA

2011 - 2011 · Less than a year


 Miembro Honorario Correspondiente n°17

EN Colombia Bogota, Chiapas.

 Dra. Magdalena Corradine Mora

Nace en Bogotá el 22 de Junio de 1960, CC. 23. 509. 702 de Guacamayas, Boyacá. Direcciones: Carrera 16 A Nº. 48 – 55. Bogotá. Carrera 5ª Nº. 3- 05. Guacamayas, Boyacá. Teléfonos: 2452504 (Bogotá), Celular 313-3873365 magdacorradine@hotmail.com Bachiller en 1978 del Colegio Gimnasio Iragua, Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de la promoción de 1983. Miembro de Número de las Academias Colombiana de Historia Eclesiástica desde 1986 y de Cundinamarca (2017), y Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia (2011) y de la Academia Boyacense de Historia (1994). Directora de la revista El Andino de la colonia de Guacamayas, Boyacá, residente en Bogotá. Colaboradora con temas históricos de Siglorama suplemento dominical del periódico El Siglo en Bogotá 1985 – 1989. Su práctica frecuente de la paleografía le ha permitido acceder a diferentes fuentes primarias no consultadas hasta ahora. Colabora en estudios específicos dentro del marco del interés urbano y arquitectónico: asesora histórica sobre el desarrollo urbano de Tunja, en el Estudio de Reglamentación del Sector Histórico de Tunja, elaborado por la firma Corradine Mora Ltda para Colcultura en 1991. Investigación histórica básica para la historia del Edificio Liévano para la firma Armando Cortés Torres, en 1998. Investigación histórica básica para la Historia de la Iglesia de la Candelaria de Bogotá, para la Unión Temporal, Alberto Corradine- Guillermo Trimmiño - Bernardo Rodríguez, en 1999. Asesora para el estudio histórico del Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico del Municipio de El Cocuy (Boyacá) 2011 – 2012. Resumen de sus trabajos publicados: Artículos: Orígenes del Himno Nacional de Colombia, en BOLETIN DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE CUNDINAMARCA, vol. IX, Nº 14, 1989. El milagro de Chiquinquirá, en REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA ECLESIASTICA, Nº 43, 1991 y 45, 1993. Los descendientes en Colombia del Piloto de Colón, Pedro Alonso Niño, en REVISTA XIMENEZ DE QUESADA, Nº 21, 1994. San Gabriel del Cocuy, cuarta ciudad fundada en el Nuevo Reino de Granada, en REPERTORIO BOYACENSE, Nº 331, 1995. Los estandartes de los Capitanes de la Conquista del Nuevo Reino de Granada, en REPERTORIO BOYACENSE, Nº 333, 1997. Doña Isabel de Perea: la primera mujer española de Tunja, esposa del desconocido Conquistador y Poblador Pedro Hernández de Cervantes, en REPERTORIO BOYACENSE, Nº 335, 1999. Conquistadores y Primeras Ciudades del Llano. Fundación de la Ciudad de San José de Cravo por Don Adrián de Vargas, en REPERTORIO BOYACENSE, Nº 337, 2001. El Gobernador Don José de Enciso y Cárdenas y la Reedificación de las Ciudades San José de Pore y Santa Rosa de Maraure (o de Chire)” en REPERTORIO BOYACENSE, Nº 348, 2010. Don Jerónimo de Carvajal, Capitán de la desconocida tercera expedición al Nuevo reino de Granada, procedente de Santa Marta, en BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES. T. XCVIII, N°. 852, Enero – Junio de 2011, Bogotá, p. 91 – 112. “Juan Martín del Albercón, uno de los fundadores de la Villa de San Cristóbal, año de 1561”, en Heurística Dr. Pascual Mora G. Revista Digital de Historia de la Educación, N°. 14, Enero – Diciembre 2011, San Cristóbal, Táchira, Venezuela, p. 33 – 44. “Fundación de la Ciudad de Tunja”, en “Historia General de Boyacá” t. II “Aspectos de la Colonia siglos XVI, XVIII y XVIII”. Academia Boyacense de Historia. Búhos Editores, Tunja, Boyacá, Colombia, 2012. p. 109 – 172. “Pedro Alonso Niño, el piloto de Colón de la nao “Santa María” en el Descubrimiento de América y su descendencia”, en Revista Monte Mayor, Fundación Municipal de Cultura de Moguer, España, 2015, p. 10 – 15. “Virgen de Chiquinquirá”, en BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES. T. CIII, N°. 863, Junio – Diciembre de 2016, p.161 - 166. “Breve aporte a la Historia del Cocuy y Guicán”, en BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES. T. CIII, N°. 863, Junio - Diciembre de 2016, p.167 - 673. Algunos antecedentes coloniales desconocidos de la Independencia Colombiana, en REPERTORIO BOYACENSE, año CIV Nº 357, Primer semestre 2017. “Tuámaca”, en San Mateo 100 Años cientos de historias, Proyecto de escritura colectiva, editor Juan de la Cruz Díaz Angarita, San Mateo Boyacá, 2017, pgs. 38 - 47. “Guión para la Representación de la Fundación de Tunja, miércoles 6 de agosto de 1639”, en REPERTORIO BOYACENSE, año CV Nº 358, Primer semestre 2018. “El Escudo de Armas del Capitán Pedro Núñez Cabrera Maldonado 1582” en BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES. T. CVII, N°. 868, Enero – Junio de 2019, p.11 - 66. “Mujeres de la Independencia, y su Derecho de Petición contra la expulsión de los Jesuitas a mitad del Siglo XIX”, en Bicentenario de la Independencia de Colombia, 1819 – 2019, Tunja, Boyacá, 2019, Editorial UPTC. Tomo I Miradas sobre el proceso histórico de Consolidación de la Independencia, Compilador y editor Fabián Benavides Silva, Capítulo 12, pgs 219 – 244 “Tuámaca, Territorio de Guacamayas, actual Municipio de San Mateo”, en REPERTORIO BOYACENSE, año CVII Nº 360, Anuario de 2020. “Tunja”, en REVISTA DE SANTANDER, segunda época. Dosier Regional: EL SURGIMIENTO DE ALGUNAS CIUDADES COLOMBIANAS. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Número 18, Marzo de 2023, pgs 38 – 41. “Los Carreño, desde la Fundación de Caracas hasta el Norte de Boyacá”. en REPERTORIO BOYACENSE, año CVX Nº 363, Anuario 2023. Libros: “Los Fundadores de Tunja, Genealogías”, 2 volúmenes. Academia Boyacense de Historia. Editorial Búhos, Tunja, 2008 Trata sobre 39 Conquistadores, dando información sobre los servicios militares en Europa y en Las Indias, lugar y fecha de nacimiento y de muerte, parentescos, encomiendas, cargos públicos y ocupación, además de fijar el solar o casa en Tunja, e incluir firma y cifra o hierro de herrar ganados, y genealogía que se ramifica por Boyacá, los Santanderes y buena parte del Oriente colombiano y el Occidente venezolano. “Vecinos y moradores de Tunja 1620-1623”. Trabajo ganador en la categoría Ensayo de Historia del Concurso Literario del CEAB (Consejo Editorial de Autores Boyacenses), de la Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, Gobernación de Boyacá, 2008. Editorial Búhos, Tunja, Abril de 2009. “Los Caballeros de Cristo de Chita, en el Norte de Boyacá”, CEAB (Consejo Editorial de Autores Boyacenses), de la Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, Colección Bicentenario, Tunja, Boyacá, Colombia, Editorial Jotamar Limitada, Septiembre 2017. “Géneros de Castilla y de la Tierra, Comercio en el Nuevo Reino de Granada, Siglos XVI y XVII”. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Bogotá, 1919. Trabajos inéditos: “Mujeres de la Independencia, y su Derecho de Petición contra la expulsión de los Jesuitas a mitad del Siglo XIX. Albores desconocidos de los Derechos ´Políticos de las mujeres en Colombia”. Academia Boyacense de Historia. Talleres Gráficos de SB Digital, Tunja, 1ª edición, 2022. “Los Laches”, Academia Boyacense de Historia. Talleres Gráficos de SB Digital, Tunja, 1ª edición, 2023. Inéditos y en preparación Primeros Pobladores de Tunja. Cláusulas de carácter religioso en los testamentos de los siglos XVI y XVII en Tunja Pedro Sánchez de Velasco el primer hijo patrimonial que cantó misa en Tunja. Esclavos en Tunja Siglos XVI y XVII. Hierros o cifras de herrar en Tunja, Siglos XVI a XVIII. (En preparación.) El Cronista Basilio Vicente de Oviedo, su Testamento y Genealogía. Libros y Bibliotecas en Tunja en los Siglos XVI a XVIII. (En preparación.) Participante en el Congreso – Diplomado Internacional San Cristóbal 450 años, San Cristóbal, República Bolivariana de Venezuela, entre el 28 y 30 de marzo de 2011, con la ponencia “Juan Martín del Albercón, uno de los fundadores de la Villa de San Cristóbal, año de 1561, Documentos sobre la fundación de la Villa de San Cristóbal, año de 1561, según el libro de Cabildo de Pamplona de 1553 –1573”. Participante en el Congreso Internacional Bicentenario de la Independencia de Colombia, Tunja, Boyacá, 31 de Julio a 5 de agosto de 2019, con la ponencia “Mujeres Bogotanas de la Independencia, y su Derecho de Petición contra la expulsión de los Jesuitas a mitad del Siglo XIX”. Participante en el II Encuentro Iberoamericano de Genealogía, Historia y Ciencias afines, con la ponencia el 4 de noviembre de 2023 desde Bogotá: “Los Carreño, desde la Fundación de Caracas hasta el Norte de Boyacá”. Bogotá, 2024.



Miembro de Número 31

Octubre 2022


Francisco Herrera Teran
IESA
MBA, Sales & Marketing MBA, Sales & Marketing
1983 - 19851983 - 1985
Eckerd College
BSc, BiologyBSc, Biology
1977 - 19811977 - 1981
University of Missouri-Saint Louis
Ba, MarketingBa, Marketing
Superscript

Miembro de Número 32

Octubre 2022
Samuel Yecutieli Bicaco
Nace en Maracay- Venezuela
• Master en Administración en el IESA
• Ingeniería en computación en Boston University
• Durante 28 años dedicado a la seguridad ciudadana
• En Israel desde hace 5 años como asesor inmobiliario
• Casado con Marcela Obermeister y Papa de Sigal, Yael y Tamar
Superscript

Miembro de Número 33

Junio 2023
 Carmen Elvira Alvarez Herrera

Nacionalidad: Venezolana y española Situación actual: Jubilada de Petróleos de Venezuela, S. A. a partir del 1 de abril de 2009 Educación • 1991 Programa Avanzado de Gerencia (PAG VIII). Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Caracas, Venezuela • 1977 Doctorado de Ingeniería en Refinación, Universidad de Poitiers, Francia • 1975 Maestría en Refinación de Petróleo, Ecole Nationale Supérieure du Pétrole et des Moteurs (ENSPM), Institut Français du Pétrole, Rueil Malmaison, Francia • 1973 Ingeniero Químico, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela Experiencia laboral • Petróleos de Venezuela, S. A.: 32 años y 3 meses de trabajo continuo en Ingeniería de Procesos, Planificación de Refinación, Desarrollo Integral de Negocios de Refinación nacionales e internacionales, y de Negocios integrados de producción y mejoramiento en la Faja del Orinoco con socios extranjeros, participación activa en los cuerpos gobernantes (dirección y operación) de Negocios Internacionales de Refinación de PDVSA. Posición inicial Analista de Sistemas de Operación en Creole Petroleum Corporation, diversas posiciones supervisorias y gerenciales en PDVSA y filiales y posición final Asesor de la Vicepresidencia de Refinación, PDVSA Corporativa. Experiencia académica :1979 – 1982 Profesor en el Postgrado de Ingeniería Química, UCV Experiencia gremial • Asociación Venezolana de Procesadores de Gas – AVPG, Caracas, Venezuela 2002 Distinción por labor realizada durante la participación en la JD de la Asociación y designación como miembro honorario 1994 + Miembro permanente del Consejo Consultivo de la Asociación, en calidad de Ex Presidente 1990.- 1994 Representante de PDVSA Intevep, S. A en la Asociación, ocupando diversas posiciones en su directiva; Presidente de la Junta Directiva (1992-1994), responsable de Adecuación de estatutos de la Asociación para independizarla de la Industria Petrolera Venezolana, Organización de las Jornadas de Gas en Caraballeda, Representación del Capítulo Venezolano de la Gas Processors Association en EE. UU, Vice-Presidente de la Junta Directiva (1991 1992):Alterno al Presidente de la Asociación, Secretaria de la Junta Directiva (1990-1991), responsable de Organización de las Jornadas de Gas en Maracaibo, y Gestión y operación de la Asociación • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Egresados del Programa Avanzado de Gerencia del IESA – ASEPAG, Caracas, Venezuela, 1992-1994, responsable del Trabajo sobre impacto del PAG sobre la carrera del egresado • Miembro de Número de la Academia Venezolana de Genealogía (2023+) Participación en Jornadas y Congresos y actividades de desarrollo profesional: • Diversos trabajos como autor y expositor relacionados con crudos pesados, refinación de petróleo y negocios integrados en la Faja del Orinoco y adiestramiento en el área gerencial, desarrollo de negocios, el negocio petrolero y de recursos humanos • Investigaciones genealógicas sobre el origen y descendencia de los Alvarez, los Herrera, el origen sefardita de los Perera de Carora, Venezuela y desarrollo de mi árbol genealógico, cubriendo 11 generaciones actualmente Actividades de interés personal • Cine, Música: Conciertos, zarzuelas, el arte impresionista • Genealogía venezolana con su ascendencia europea, africana y local y su descendencia a nivel mundial. • Fútbol, carnet de Madridista y Socia abonada del Atlético de Madrid, asistencia desde 1990 a 8 campeonatos mundiales, de los cuales 6 finales • Participación en actividades culturales de la Casa de América, Casa Turca, Centro Blanquerna, Casa Arabe y Fundación March en Madrid 

Superscript

Miembro de Número 34

Junio 2023
 Luisa Virginia Henriquez Guerra

Nacida en Caracas, el 07 enero de 1954, hija de Gustavo Adolfo Henríquez Amado (1924-2003)nacido en Maracaibo y María Elena Guerra Hernández (1930-2008) nacida en Caracas.Abuelos paternos, Salomón Daniel Henríquez Besson (1885-1963) y Amelia Ángela Amado Rincón(1889-1986) ambos nacidos en Maracaibo y abuelos maternos José Rafael Guerra García (1893-1978) de Caracas y Carmen Elena Hernández Woodberry (1898-1995) de Valencia.Casada con Juan José Peñate Ortiz (1947) de Santa Cruz de La Palma, Tenerife, en Caracas el 25octubre de 1975. Tres hijos.

Estudios:

• Bachiller en ciencias colegio La Presentación, Maracaibo, 1972 • Administración de Empresas, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, 1993-1998. Cum Laude. Graduada a los 45 años. • Aula de Mayores, Universidad de Cádiz, 2012-2017, 35 asignaturas de cultura general. Actualmente residenciada en la provincia de Cádiz, España, desde el 2003. Miembro en activo del Instituto Zuliano de Investigaciones Genealógicas, Miembro de número (IX), presidente Juan Carlos Morales Manzur. En colaboración en el año 2017 con los historiadores ingleses Gareth Glover y Colin Yorke para su libro “With Wellington's Hussars in the Peninsula and Waterloo. The Journal of Lieutenant George Woodberry, 18th Hussars” con la vida familiar del prócer. Alguna de mis investigaciones están: 1. George Woodberry. Su historia en Europa y Venezuela. Es sobre mi familia materna. La investigación comprende parte de su vida en Europa y termina en Venezuela. Cubre casi dos años de investigación (2016-2018) la parte general pero sigue activa; 2. La familia Guerra de San Casimiro. Es la familia paterna del General Ramón Guerra Bonilla, célebre caudillo militar y político del siglo XIX venezolano y es el abuelo paterno de María Elena Guerra Hernández, mi madre. Cubre Paracotos, San Sebastian de los Reyes y San Casimiro de Güiripa. 3. Los Besson de Maracaibo. Es la familia de mi bisabuela Marie Antoniette Besson Rebora. Esta investigación que comenzó en el año 2018 se puede decir que terminó en diciembre de 2023; 4. Los Amado. Es la familia de mi abuela paterna, Amelia Ángela Amado Rincón. 5. Los De Jongh de las Antillas Holandesas en Venezuela. En esta investigación se unen los De Jongh de la ciudad de Maracay a los de De Jongh de Maracaibo. Es la familia de mi tatarabuela paterna María Hendrietta De Jongh. 6. Origen del apellido de los Henríquez de la ciudad de Maracaibo. Es un trabajo sobre mi familia curazoleña; 7. Familia Henríquez Elingius de Curaçao, Maracaibo. Investigación presentada al Sr. Beto Henríquez, de Riohacha, Colombia y al Dr. Jesús Luzardo de Maracaibo, buscando sus raíces judías sefardita; 8. Algunas familias de Calabozo. Esta recopilación enviada a Francisco Herrera, para que actualizara mi familia materna. Haciéndole hincapié en mostrar los lazos genéticos que tenemos con familias canarias, los Ginori de Andueza y los del Alamo Viera, familias del historiador canario Don José Antonio Viera y Clavijo del siglo XVIII, quien sirve de base para el Nobiliario Canario de Fernández Bethencourt. Mi bisabuela materna, Rita María del Carmen García Pittaluga es descendiente directa de estas dos familias canarias. Parte de la investigación es de Luis Viso (negroviso), genealogista de la ciudad de Calabozo. 9. Los Hernández Crespo, familia materna de Carmen Elena Hernández Woodberry (1898- 1995), mi abuela. Esta investigación duró varios años. Se leyeron registros de Caracas, Calabozo, Valencia, Güigüe, expedientes matrimoniales de la Arquidiócesis de Caracas y varios libros del autor tinerfeño José Luis Machado y, para completar la información, se contrató una gestora en Tenerife hasta llegar a Alonso Hernández Guirola y su esposa María Crespo. 10. Los Vera y Ascanio. Es la familia de mi tatarabuela Ana Vera y Ascanio, cuya familia es de las antiguas de la colonia venezolana. Ella fue la esposa de George Woodberry. Su familia materna, los Ascanio, muy estudiada por los genealogistas venezolanos pero la de su familia, conformada por sus padres y hermanos, los Vera Ascanio, muy poco. 11. Familia Martheyn (Martijn) de Maracaibo. Año 2023. Investigación efectuada por detectar un error genealógico en esta familia, descendientes de Johanna Catherina Martijn de Curaçao. 12. Familia Peñate. Familia de mi esposo, Juan José Peñate Ortiz. Él es hijo de León Peñate Bravo de Laguna (1917-1987) y Carmen María Ortiz Cabrera (1927-2006). La familia paterna de mi esposo, los Bravo de Laguna, prácticamente está completa en el Nobiliario de Canarias de Fernández Bethencourt, tomo IV de la edición revisada de 1954. Para completar esta familia se tuvo que contratar un gestor en Gran Canaria; 13. Familia de Demetrio Eduardo Ortiz Redondo. El abuelo materno de Juan José Peñate Ortiz nacido en Motilla del Palancar en Cuenca. Esta investigación arrancó solo con recibir por correo ordinario el acta de nacimiento del abuelo y abrió la oportunidad de investigar a través de FamilySearch todos los ancestros del abuelo Demetrio; 14. Los Ponce de León de San Lorenzo. Familia paterna de Juan José Peñate Ortiz. Para completar esta familia se contrató un gestor en Gran Canaria. 15. Investigación de la familia de Canarias de Carlos Saénz de Armas, esposo de María del Pilar Peñate Bravo de Laguna, tía paterna de mi esposo. La familia francesa, la materna, Gurié es de Fontainebloue y su familia paterna, los Saénz, es de Logroño, La Rioja. La familia de Armas Ramos de Gran Canaria. https://www.laprovincia.es/opinion/2017/10/26/familia-gourie-parte-historia-gran- 9601206.html 16. Y a todos aquellos descendientes, a los que he ido ayudándolos desde el año 2016, de muchas familias venezolanas contribuyendo a armar sus árboles genealógicos en la web FamilySearch de manera desinteresada. Semanalmente recibo correos por esa web debido a que las personas ven mi firma digital (henriquezluisa) en ella. Publicaciones en Venezuela, digital:En la Revista Raíces, del Instituto Zuliano de Investigaciones Genealógicas, año 1, número 1,

enero-junio 2022.

https://centrozulianodeinvestigacionesgenealogicas.com/raices/index.php/inicio/issue/view/1/1?

fbclid=IwAR3xKLdwsjvksrVgiR3zDHKdO36v48GDeTJFr3V7Xiuem44r9A3r4iftM20

Publicaciones internacionales en la web Genealogía Canaria:

El 10 de agosto de 2022. Los Hernández Crespo. De Tenerife a Venezuela

http://geneacanaria.blogspot.com/2022/08/los-hernandez-crespo-de-tenerife.html#more

El 8 de septiembre de 2022. Los Peñate, Oriundos de Gran Canaria

http://geneacanaria.blogspot.com/2022/09/familia-penate-oriundos-de-gran-canaria.html#more

El 19 de octubre de 2022. Los Vera Ascanio: de Canarias a Venezuela

http://geneacanaria.blogspot.com/2022/10/los-vera-ascanio-de-canarias-venezuela.html#more

El 17 de diciembre de 2022. La Familia Ponce de León de San Lorenzo (Gran Canaria)

http://geneacanaria.blogspot.com/2022/12/familia-ponce-de-leon-de-san-lorenzo.html#more

El 15 de enero de 2023. Lucía Francisca Salgado. Sus ascendientes canarios y descendientes

venezolanos.

http://geneacanaria.blogspot.com/2023/01/lucia-francisca-salgado-sus.html#more

El 8 de mayo de 2023. Ginori y Viera, de Canarias a Venezuela

http://geneacanaria.blogspot.com/2023/05/ginori-y-viera-de-canarias-venezuela.html#more

El 17 de mayo de 2023. Los Hernandez Perera. Ancestros de los Pinto de La Rosa.

http://geneacanaria.blogspot.com/2023/05/los-hernandez-perera-ancestros-de-los.html#more

El 3 de julio de 2023. Los Anchieta, de la línea menor, a través de Sebastiana de Anchieta, en

Venezuela.

http://geneacanaria.blogspot.com/2023/07/los-anchieta-de-la-linea-menos-traves.html#more


Miembro de Número 35

Julio 2023
Bryan P Simosa
Intereses Afición por la Genealogía de Venezuela Árbol único, plenamente entrelazado, con numerosas historias/fuentes, de aproximadamente 150K personas, ampliado semanalmente, centrado en Venezuela, con amplios vínculos al resto de Latinoamérica, España, EE. UU., Reino Unido, Irlanda, Noruega, casas reales de Europa, y otros. https://www.ancestry.com/family-tree/person/tree/10302991/person/-662365263/facts Intereses particulares – genealogía de personalidades con valor histórico, y de la familia personal (oriente de Venezuela); especulaciones acerca de eslabones perdidos, carentes de documentación. Educación Louisiana State University Baton Rouge, LA MBA / GPA 4.00 2003– 2005 Gustavus Adolphus College St Peter, MN Bachelor of Arts – Political Science, International Management / GPA 3.83 Magna Cum Laude 1987– 1991 Experiencia Profesional Shell Upstream Deeepwater Exploration, Development/Production, Capital Projects US, Brazil, Mexico, Colombia, Trinidad & Tobago, Suriname, France (French Guiana), Ireland, Bolivia, Canada (Nova Scotia), Nigeria 2005– Presente Empresas/Actividades Privadas - Agroindustrial Galicia, Agrososca Gremios Empresariales - Fedecamaras, ACIEM, VenAmCham Maturín, Monagas, Venezuela 1991-2003.  


Miembro de Número 36

Julio 2023
 Julián Andrés Pérez Barrios

Lugar y Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1970, Caracas, Venezuela Estado Civil: Casado EDUCACIÓN 2008 – 2011 Gastroenterología: Albert Einstein Medical Center. Filadelfia, PA, Estados Unidos. 2005 – 2008 Medicina Interna: Albert Einstein Medical Center. Filadelfia, PA, Estados Unidos. 2000 – 2002 Gastroenterología: Universidad Central de Venezuela (UCV)- Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, Venezuela. 1997 – 2000 Medicina Interna: UCV- Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, Venezuela. 1989 – 1996 Médico Cirujano: UCV - Escuela Luis Razetti de Medicina. Caracas, Venezuela. 1988 Bachiller en Ciencias: Colegio San Ignacio de Loyola de Caracas. EXPERIENCIA LABORAL Gastroenterólogo: Asociados de Gastroenterología de SW Florida P.A. Práctica privada desde agosto de 2011hasta el presente. Residente de Gastroenterología: Residente en Gastroenterología. Centro Médico Albert Einstein. Filadelfia, PA, USA 07/2008 hasta 07/2011. Residente de Medicina Interna: Residencia en Medicina Interna. Centro Médico Albert Einstein. Filadelfia, PA, USA 06/2005 a 6/2008. Gastroenterólogo: Compañía de Seguros RESCARVEN, Caracas. 03/2003 a 05/2005. Residente de Gastroenterología: Residente en Gastroenterología. Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, 12/2000 a 12/2002. Jefe de residentes entre 2001 y 2002. Residente de Medicina Interna: Residencia en Medicina Interna. Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, 12/1997 a 12/2000. Coordinador Médico: Departamento de Salud. Municipio Sucre. Caracas, 05/1997 a 12/1997. Médico Rural General: Asistencia médica general. Municipio Sucre Caracas, 05/1996 a 05/1997. Médico General: Higuerote, 12/1996. Asistencia a los ciudadanos afectados por la crisis de las inundaciones. Interno de pregrado: Hospital Universitario de Caracas. 04/1995 al 03/1996.Caracas. Interno de Pregrado: Cruz Roja de Venezuela. Hospital Carlos J. Bello. Caracas, 12/1993 a 12/1994. PUBLICACIONES: • Julian Perez, Afshin Parsikia, Eyob Feyssa, Jorge Ortiz, Victor Araya, Jorge Uribe, Girish Anand, Philip Katz “Diagnostic and Therapeutic Implications of Biliary Complications Post Liver Transplant: A Single Community Academic Center Experience” 2009 ACG Abstract. • Anand Raman Kumar, Julian Perez, Dan Sher “Covered Esophageal Stent for the Treatment of Iatrogenic Esophageal Perforation” 2009 ACG Abstracts • Anand Raman Kumar, Julian A. Perez, Yogesh K. Govil “Colonoscopy-Associated Pneumothorax” 2009 ACG Abstracts • Julian Perez, Harish Iyer, Girish Anand, Philip Katz “An Unusual complication of TACE in a Patient with Cirrhosis and Hepatocellular Carcinoma” 2009 ACG Abstracts • Julian Perez, MD, Mauricio Orrego, MD, Oscar Martinez, MD, Ramesh Koka, MD, Cosme Manzerbeitia, MD,Philip Katz, MD “High MELD score and type of immunosuppression are predictors of gastrointestinal bleedingafter liver transplantation” 2007 ACG Abstracts • Julian Perez, MD, Emma Scott, MD, Stephen Heitner, MD “The Post-Partum Presentation of Autoimmune Hepatitis” ACP national meeting 2006 Philadelphia, PA • Perez J, Serrao M, Carreiro M and Edgar Quiros "Coágulo gigante del fundus gástrico. Variables clínicas con valor pronóstico" GEN Oct-Dic 2004; 58 (4): 207-221. Presentado como tesis de grado en la especialidad deGastroenterología ante la Universidad Central de Venezuela, previo a su publicación. • Longart L, Perez J et al. “Valor de la laparoscopia en la evaluación de pacientes con peritonitis tuberculosa” GEN Ene-Mar 2004; 58 (1): 16-18 • Santiago M, Perez J et al. “Vasculitis secundaria al yodo con manifestaciones gastrointestinales. Presentaciónde un caso y revisión de la literatura” GEN Ene-Mar 2004; 58 (1): 46-48. • Tristano A, , Chollet ME, Perez J, Wilson M and Troccoli M. " Central nervous system paracoccidiodomycosis: case report and review "Invest Clin 2004; 45(3): 277-288. • Tristano A, Perez J, Chollet ME. " Hemorragia intracerebral occipital bilateral " Neurología 2003; 18 (4): 218. • Tristano A, Chollet ME, Perez J, Wilson M and Troccoli M. "Wegener’s granulomatosis beginning in the first trimester of pregnancy. Presentation of a case and revision of the bibliography " Rev Esp Reumatol 2002; 29 (9): 455-460. • Perez J, Chu M and Troccoli M. "Hemorragia intracerebral espontánea. Variables clínicas con valor de pronóstico " Med Inter (Caracas). 2001; Volumen 17 (4): 250-264. Presentado como tesis de grado en la especialidad de Medicina Interna ante la Universidad Central de Venezuela, previo a su publicación. • Tristano A, Chollet ME, Perez J, Wilson M and Troccoli M. "Paracoccidioidomicosis: experiencia en el hospital Dr.Domingo Luciani" Med Inter(Caracas). 2000; Volumen 16 (4): 220-229. PREMIOS • Louis B. Schatz Memorial award: Mención honorífica como miembro destacado del personal por excelencia académica y clínica, conducta profesional y capacidad de investigación Albert Einstein Medical Center Philadelphia, Pennsylvania 2007-2008 • Sonia Stupniker, MD Library Award: en reconocimiento al logro sobresaliente en la actividad académica Albert Einstein Medical Center Philadelphia, Pennsylvania 2008 • Tercer lugar Albert Einstein Medical Center Resident Research Competition 2005-2006 "Predictors of Gastrointestinal Bleeding in Post Liver Transplant Patients" • Primer lugar PCIM Southeast Abstract Competion 2005 Clinical Vigentte "The Post-Partum Presentation of Autoimmune Hepatitis" • Medalla de Honor al Mérito. Concejo Municipal Municipio Sucre. Caracas, 03/1997. • Premio "José Izquierdo" de Anatomía. Ateneo Venezolano de Morfología UCV. Caracas, 03/1992. IDIOMAS Español: Lengua materna Inglés: fluido Francés: Conocimientos básicos SOCIEDADES MÉDICAS / MEMBRESÍAS: American College of Gastroenterology (ACG) Miembro del Comité de Formación 2008 – 2011 ACG asociado American Gastroenterological Association (AGA) asociado ECFMG Certificado: Marzo, 10 de 2005. Internal Medicine Board certified 2008. Gastroenterology Board Certified: 2011 y 2021. Información genealógica Julián Andrés Pérez Barrios. Nací en Caracas, Venezuela el 23 de abril de 1970. Soy el cuarto de siete hermanos, hijo de Joaquín Alberto Pérez Rodríguez y de Iraida Beatriz Barrios Rodríguez. Me gradué de bachiller en el colegio San Ignacio de Loyola de Caracas en 1988. Seguí estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela, donde conocí a mi esposa, culminando juntos Medicina en 1996. Posteriormente realicé estudios universitarios de Postgrado de Medicina Interna (1998-2000) y Gastroenterología (2000-2002) en la Universidad Central de Venezuela con sede en el Hospital Domingo Luciani de Caracas. Realicé equivalencias de título de Médico (MD) en los Estados Unidos en el 2005, para luego realizar estudios de postgrado de Medicina Interna y Gastroenterología en Filadelfia, en el Hospital Albert Einstein. Actualmente me encuentro ejerciendo en Fort Myers, Florida.

Durante más de veinte años me he dedicado a buscar información de mis ancestros, de dónde vengo,ya que esos orígenes de alguna manera me definen. Con los avances en la ingeniería genética, la

digitalización de las fuentes (actas parroquiales y registros civiles) desde la distancia he podido encontrarinformación con la que he armado diferentes ramas genealógicas. En la búsqueda me he encontradoscon grandes amigos en diferentes partes del mundo, involucrados en la Genealogía. Algunos de estoscolegas han sido familia por compartir ancestros.

A medida que avanzaba en la investigación, me di cuenta de lo importante que la búsqueda se haga deuna manera organizada, sistemática y con documentos que la avalen.

Así he encontrado información de nombres y de vidas, por lo que he tratado de difundir en la familia losconocimientos adquiridos, compartir dicha información con la esperanza de que de alguna manera elrecuerdo, de cada uno de ellos, se mantenga vivo. Aunque hoy en día tenemos acceso a muchainformación, gracias a las plataformas como: FamilySearch, Geni, MyHeritage, entre otras, esainformación debemos siempre verificarla. También es fundamental ayudarnos con la digitalización delos documentos en las diferentes Iglesias y prefecturas a los que tenemos acceso y/o solicitar búsquedasa distancia. Por la seriedad que requieren estos estudios, debemos apoyarnos en las publicaciones delas diferentes sociedades de Genealogía en el mundo.

He encontrado equivocaciones en genealogías que se han publicado en libros de referencia,repitiéndose el error en otras publicaciones, por lo que deben ser corregidas desde una fuente creíble ycon amplia difusión. Una plataforma e institución que constantemente este evaluando la información,con miembros que busquen la verdad de los hechos, de las filiaciones y de la historia de nuestrosancestros, promoviendo investigaciones y documentación que nos aproximen lo más que se pueda aesa verdad.

Por la decisión de dedicar parte de mi tiempo a la investigación seria y razonada de la Genealogía, paramí sería un honor pertenecer a la Academia Venezolana de Genealogía, Inc. y espero que mi trabajo deiniciación aporte información nueva y seria a los estudios genealógicos en Venezuela y,específicamente, de la ciudad de Santa Ana de Coro durante el período colonial.

Le agradezco a todos los que de alguna manera me han ayudado en este largo y satisfactorio proceso.

En especial a mi esposa Aurirosa Pérez Magallanes, por su colaboración, motivación y paciencia. A

Jorge A. Martínez Ferrero, por esta posibilidad que me brinda de pertenecer a tan prestigiosa Academia.

Y, finalmente, agradezco infinitamente a todos mis antepasados ya que solo la falta de uno de ellos,

significaría que no existiese en este momento.


Miembro de Número 37

Agosto 2023
 Gerardo Lucas Salgado 

Gerardo Lucas Salgado 15/08/2023 Nacido en Brooklyn, New York, estudió primaria en el Liceo La Republica del Paraíso, Caracas. Graduado de la UCV en Economía, la UCAB en Administración Comercial, en Finanzas en la Universidad de Illinois, Máster en Historia en la Universidad Santa María y Doctor en Historia en la UCAB. Respecto a la investigación se ha especializado en la historia económica y social de Venezuela haciendo énfasis en la industrialización, tema sobre el cual publicó tres libros con Ediciones UCAB, Industrialización Pionera 1825-1936, Industrialización Contemporánea 1936 2000 y Populismo e Industrialización 1974-2020. Ha realizado investigación histórica utilizando la Genealogía en estudios familiares sobre los Lucas Bengochea, así como los Sosa de Choroni y El Hombre más Rico de los Llanos Colombo Venezolanos, Don Manuel Fuentes (1882-1852). Presentación En esta oportunidad presentará los trabajos de investigación sobre LOS LUCAS DE ALAEJOS (Valladolid) y los BENGOCHEA VILLEGAS DE SILIO (Cantabria).


Miembro de Número 39

Agosto 2023
 Juan Ganteaume Aguayo  

Nacido en 1958.  Investigador histórico. Director del GIDAC: Grupo de Información y Documentación de la Antigua Caracas Autor de: • “La Jornada de Caracas, 1567-1568: Cronología e Historia crítica”, publicado en 2006 y donde se discute y prueba la fecha de fundación de Caracas. • Valle de Paya desde el s. XVI al s. XX”. Recopilación documental, Caracas 2013. • “La Heredera y los Usurpadores” Novela de ficción histórica publicada en España en 2013. • Artículos en varias revistas académicas. • Mantiene y dirige en facebook la página de divulgación histórica: “Caracas la de los Techos Rojos”. 


Miembro de Número 40

Agosto 2023
Raymond Stanley Simmons  

Raymond Stanley Simmons, un profesional retirado de Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, Venezuela, cuenta con una impresionante carrera colaborando con actores importantes en la industria de la computación, incluyendo IBM, Applied Data Research, Computer Associates y Datastream, entre otros. Con una amplia experiencia en el negocio del software a lo largo de muchos años, se desempeñó como Gerente de Ventas Internacional para América Latina. En este rol, supervisó la búsqueda, desarrollo y capacitación de distribuidores de software en toda la región, desde México hasta Argentina. Raymond, aprovechando más de 40 años de experiencia, fue fundamental para ayudar a corporaciones importantes a mejorar su eficiencia operativa. Su experiencia radicaba principalmente en la logística "Just In Time" y en los Sistemas de Gestión de Activos Empresariales (EAMS), y empleó efectivamente este conocimiento para impulsar eficiencias económicas dentro de estas corporaciones. Su enfoque en los EAMS permitió a Raymond aplicar su conocimiento y experiencia acumulados de manera efectiva. Su destreza en la informática le valió reconocimiento como uno de los pioneros de la industria del Software en Venezuela. Ahora disfrutando de su jubilación, Raymond reside en una comunidad en Casselberry, Florida, donde dedica su tiempo a la familia, amigos y actividades personales. Sus días están llenos de actividad física en el gimnasio, partidas de golf o cartas, momentos de relajación junto a la piscina con sus nietos los fines de semana y desarrolla las historias familiares de sus amigos más cercanos. La introducción de Raymond al Instituto Venezolano de Genealogía (IVG) se produjo a través del Prof. René García Jaspe, a quien cariñosamente se refiere como su "padrino". Oficialmente se unió al IVG en 1996 cuando presentó su trabajo genealógico titulado "John Miller Simmons: Cuatro Generaciones en Línea Recta". Esta primera iniciativa, más allá de la satisfacción personal, resaltó los desafíos de la investigación genealógica organizada en Venezuela, especialmente en lugares remotos como Saba en las Antillas Neerlandesas. En un momento en que los sistemas en línea estaban en infancia y el acceso a Internet era a través de servicios de conexión telefónica como CompuServe, Raymond reunió meticulosamente numerosos recursos y los compiló en un completo libro guía titulado "Guía Práctica para la Investigación Genealógica en Venezuela" (ISBN 980-07-4054-6). Este libro sirvió como una hoja de ruta práctica para la investigación genealógica en Venezuela, con formularios de muestra, cuestionarios para obtener información de los ancianos, técnicas para organizar materiales en papel, una lista de registros civiles para obtener copias de documentos originales y orientación sobre cómo utilizar los recursos del Centro de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes en esa época estaban digitalizando los registros civiles y eclesiásticos de Venezuela. El manuscrito fue enriquecido con aportes de Don Eduardo Ginés, Don Dionisio Zozaya y notablemente, el Dr. Kurt Nagel von Jess. Ante la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, Raymond decidió romper lazos con su tierra natal y se trasladó a los Estados Unidos con su familia. Mientras proseguía con su carrera, dedicó una parte considerable de su tiempo libre a ayudar a su "primo recién descubierto", el político e historiador William Stanley Johnson, a editar y publicar varios libros relacionados con la genealogía centrada en la pequeña isla de Saba. Entre estas publicaciones se encuentran "Tales from My Grandmother's Pipe", "Caribbean Interlude" y "Diary of a St. Martin Salt Checker." Además, Raymond es autor de su propio libro como homenaje a la tradición marítima de los marineros de Saba y a su bis abuelo John Miller Simmons, titulado "Iron Men with Golden Hearts in Wooden Ships"

Superscript

Miembro de Número 41

Septiembre 2023
Henry José Agobian Viettri 

Nacido en Zaraza 23/1/1967, Estado Guárico, en donde cursó estudios de educación primaria, básica y diversificada obteniendo en el año 1984, el título de bachiller en ciencias. Posteriormente obtiene en Caracas el título de bachiller en Humanidades. En el año 1990 se gradúa de abogado en la Universidad Santa María sede principal Caracas. El Dr. Henry José Agobian Viettri es también locutor, escritor, historiador y profesor universitario tanto de pregrado como de postgrado de diversas universidades públicas y privadas del país. Ha realizado los siguientes Diplomados: en 1999 Código Orgánico Procesal Penal. Universidad Católica Andrés Bello; y entre los años 2012 y 2013, los cuatro que a continuación se mencionan: Derecho Constitucional Internacional, Derecho Parlamentario, Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos todos en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL). Posee estudios de postgrado en Formación Pedagógica en la Universidad Santa María y de Derecho Mercantil en la Universidad Católica Andrés Bello, es Especialista y Magíster Cienciarum en Derecho Mercantiles de la Universidad Católica Andrés Bello, Magister en Derecho Constitucional Internacional y Desarrollo Humano de la UNED, Madrid, España y Doctor en Ciencias Mención Derecho de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de Gerencia para abogados en I.E.S.A. y de inglés en la Universidad de Sant Thomas, Houston, Texas. Ha realizado innumerables cursos de actualización en su área profesional, de igual forma ha sido ponente de diversas disertaciones, charlas, foros y congresos. En el campo docente, posee la categoría Académica de Profesor Titular. Ha sido profesor de las siguientes Casas de Estudio: Universidad Santa María, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Zaraza y Universidad de Oriente (U.D.O), ha sido designado jurado evaluador de tesis doctorales del área de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. En la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho se desempeñó como Jefe de las Cátedras Derecho Mercantil I y II y entre los años 2001 y 2006, como Coordinador General de los Estudios de Postgrado. También se ha desempeñado como Tutor Tecnológico de la Escuela Nacional de la Magistratura, impartiéndoles a los Jueces de Municipio de varios estados del país la asignatura Medidas Cautelares. Le han sido impuestas con ocasión del Día Nacional del Abogado, las siguientes condecoraciones: En el año 1996 Botón de Oro al Mérito Gremial, otorgado por el Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui; En el año 2002 Botón de Oro al Mérito Profesional otorgado por la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela; En el año 2003 la Orden Dr. Arminio Borjas en su Tercera Clase, otorgada por la Federación de Colegio de Abogados de Venezuela; En el año 2004 la Orden Casa Fuerte, en su Segunda Clase, otorgada por la Asamblea Legislativa del Estado Anzoátegui; también en el año 2004 le fue impuesta la Orden José Antonio Anzoátegui en su Primera Clase por la Gobernación del Estado Anzoátegui; En el año 2011 le fue conferida por el Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui la Orden por veinte años de exitoso ejercicio profesional, En el año 2014, le fueron impuesta en la Cámara Municipal de la ciudad de Anaco con ocasiones del Día Nacional del Abogado las Ordenes Francisco de Miranda en su única clase y Cristóbal Mendoza. Ha recibido además las siguientes distinciones: En el año 1994, fue postulado por la Fundación Jurídica para el Mejoramiento de la Calidad de Vida, para representar a Venezuela en Japón en las Jornadas sobre Prevención de Desastres Naturales; En el año 2000, fue Padrino Honorario del XXI Festival Quita Pesares organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Zona Guárico, cuyos eventos se desarrollaron en Zaraza; En el año 2003, fue Padrino de la V Promoción de Abogados Sección 4, de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho; en el año 2004, fue escogido como Orador de Orden de los actos celebrados con ocasión de Día Nacional de Juez, confiriéndosele una placa de reconocimiento por su destacada labor jurisdiccional, misma distinción que le fue conferida en el año 2022; en el año 2009, fue Padrino de la Promoción de Bachilleres del Liceo Antonio José Sotillo de Zaraza, Estado Guárico; También en el año 2009, fue Padrino de la XX Promoción de Abogados de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. En el año 2012 le fue conferida en la ciudad de Zaraza la Orden General Pedro Zaraza en su Primera Clase y le fue otorgada placa de reconocimiento con ocasión de haber sido escogido como Orador de Orden de la celebración de los 159 años del Cantón de Unare y el Día de la Ciudad. Con ocasión a esa misma celebración le fue otorgada en el Programa Radial Ciudad Alternativa, Circuito Z, Radio Zaraza 1280 AM y Z 105.5 FM, una placa de reconocimiento con la Distinción de Valor de la Ciudad. Ha sido escogido en 4 oportunidades como Orador de Orden del Día Nacional del Abogado: en el año 2015, por la Cámara Municipal de la ciudad Anaco, en el año 2017 tanto por el Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui, Delegación El Tigre como por el Concejo Municipal del Municipio Guanipa del mismo Estado, en el 2019 por el Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui, recibiendo en cada uno de ellas placa y medalla de reconocimiento, en este mismo orden de ideas en 2018, es homenajeado dada su trayectoria profesional por la Delegación del Colegio de Abogados de Zaraza, Estado Guárico, concediéndole la Orden Elena de Armas en su única clase, acto solemne en el cual participó además como Orador de Orden. Ha recibido diversas placas y diplomas de reconocimiento tanto por desempeño docente como profesional y académico. En el año 2004, realizó para la Universidad Central de Venezuela con ocasión de sus estudios de Doctorado una línea de Investigación Científica que lleva por nombre “El pago de la Prima del Contrato de Seguro,” con la cual participó en España en un concurso internacional de obras científicas en esa materia. Es autor de las siguientes artículos: El Extorno de Comisión en el Derecho Venezolano, publicado por la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (N°2, Año 2003); La Desmaterialización de los Títulos Valores por parte del Banco Central de Venezuela y El Secreto Bancario, publicados por la Revista Guía Legal, con circulación en el Estado Anzoátegui (N° 2 y Edición 6 y 7, Años 2.003 y 2.005 respectivamente). Además ha publicado los siguientes libros de derecho: El Sigilo Bancario y Otros Secretos Afines en el Ordenamiento Jurídico Venezolano, Editorial Atenea, Caracas, Venezuela (2010); y La Prima del Contrato de Seguros en la Legislación Venezolana, Editorial Librosca 2011. En el campo profesional se ha desempeñado como: Agente de la propiedad Industrial, Gerente de División del Grupo Financiero Exterior, Gerente General del Escritorio Jurídico y Centro de Investigación Legislativa Agobian Viettri y Asociados, Consultor Jurídico del Centro Sirio Venezolano, Consultor Jurídico de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, participando con tal carácter en la redacción de la Ley de Licitaciones, Juez Superior Accidental del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, del Trabajo, del Tránsito y de Menores del Estado Anzoátegui y Coordinador de los Jueces y Tribunales civiles de la Zona Sur del Anzoátegui desde 2013 hasta 2020. En la actualidad desempeña el cargo de Juez Titular por concurso de oposición del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito del Estado Anzoátegui, Juez Suplente de los Tribunales Superiores del Estado Anzoátegui. En el campo de la Genealogía, fue designado ponente de la I Conferencia de Historia Familiar, organizada por la Estaca Barcelona[1]Venezuela, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mejor conocida como Iglesia Mormona, la cual tuvo lugar el 25 de noviembre de 2012, es co-administrar de una importante plataforma genealógica que lleva por nombre Algunas Familias de la Cuenca del Unare y de los Llanos Orientales; es el autor de un blog titulado Zaraza y su Historia, cuyo artículos comparte además tanto en Facebook como en Instagram a través de cuentas del mismo nombre creadas por él. Es el creador y administrador de dos grupos de genealogía titulados respectivamente: "Genealogia italiana. Famiglie di Grumento Nova, Ex Saponara”; y Սասուն- لبقزوج - Sasun - Sassoun. Armenian Genealogy of Sasuntsi Families”. En el Estado Guárico el Diario Jornadas le ha publicado varios artículos especiales de tinte histórico sobre Zaraza en tanto que el Canal de Televisión Visión Zaraza, lo escogió como uno de los invitados especiales para un programa especial transmitido por primera vez en 2017 sobre historia local. En la actualidad está próximo a publicar un libro titulado “En Honor a Mis Ancestros. Historia y Genealogía de Algunas Familias de Venezuela y El Mundo”, en cuyo contexto desarrolla no sólo la historia de Zaraza y de otros pueblos del estado Guárico, sino además la genealogía de muchas familias que dieron origen a la fundación de varios de los pueblos guariqueños.


 

Superscript

Miembro de Número 42

Octubre 2023
Raquel Elisheva Markus Fuhrman - Finckler


Periodista, escritora, poeta, investigadora histórica y editora judía venezolana. Mamá de Samantha y Joel Finckler Markus. Esposa de Michel Finckler.

Graduada de Comunicación Social, mención Periodismo Impreso, con Diplomado en Comunicación Digital de la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Post grado en Dirección de Instituciones Comunitarias ofrecido para América Latina por el Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (American Jewish Joint Distribution Committee) con el apoyo académico de la Universidad de San Andrés, Argentina, y del Instituto Judío Spertus para la Enseñanza y el Liderazgo, ubicado en Chicago, Estados Unidos.

Doctorado Honoris Causa, mención Derechos Humanos, otorgado por la Fundación Universidad Hispana, Proyecto de Desarrollo Perú Cordilleras, Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior, Novel International University, Cámara de Comercio de Jesús María y el Instituto de Estudios Vallejianos.

Integró el jurado del Certamen Internacional “Notas Migratorias César Vallejo 2022”, organizado por la Fundación Universidad Hispana.

Integró el jurado de Escritura Creativa del Concurso de Arte “La realidad de la familia venezolana”, organizado por el Capítulo WYA Venezuela.

Integró el jurado del Segundo Concurso Internacional de Cuentos de Corrección Perpetuum. Escuela de Escritores de Caracas. Mayo de 2023.

Columnista de opinión de las plataformas electrónicas Ideas de Babel y Diario Judío de México. Colaboradora de Nuevo Mundo Israelita.

Miembro activo del Comité Venezolano de Yad Vashem.

Miembro activo del Círculo de Escritores de Venezuela.

Publicaciones y proyectos editoriales:

• Edición, revisión y diseño del libro “Las mejores recetas de postres” editado por la Federación WIZO de Venezuela y publicado en el año 1996.

• Participación editorial en la realización de los fascículos “Noticia de una Diáspora” realizados por la Dirección de Cultura de la Unión Israelita de Caracas. Publicados por la UIC durante el año 2003.

• Participación en el proceso de investigación del libro “Exilio a la Vida. Tomo 1 y 2” como parte del trabajo en la Dirección de Cultura de la Unión Israelita de Caracas. Publicado por la UIC en el año 2006.

• Edición, investigación y redacción del “Libro de Vida. Sefer HaJaim del Círculo Edad de Oro” publicado por el Centro Social Cultural Deportivo Hebraica en septiembre de 2007.

• Coautoría, investigación, redacción y edición del libro “Una historia, dos países. La saga de la familia Yecutieli Cohen” realizado en conjunto con Samuel Yecutieli Bicaco. Publicado en marzo de 2008 por la Gobernación del estado Aragua, Venezuela

• Edición, investigación, redacción y edición de la publicación “Hebraica LeJaim. Memoria conmemorativa del 40 aniversario del Centro Social Cultural Deportivo Hebraica”, publicado en diciembre de 2008.

• Investigación, redacción del guion y dirección del documental “El futuro comenzó ayer” en ocasión del 40 aniversario del Centro Social Cultural Deportivo Hebraica.• Investigación y curaduría de la exposición museográfica “Hebraica, territorio de sueños”, en ocasión del 40 aniversario del Centro Social Cultural Deportivo Hebraica.

• Investigación, redacción del guion y colaboración en la dirección del documental “Tributo a Marcela Salama, en ocasión de su 80 cumpleaños”, editado en marzo de 2008. Caracas, Venezuela.

• Investigación, producción y redacción del libro “Los hijos judíos de Istambul”, autoría compartida Samuel Yecuteli, 2014. Por publicar.

• Investigación, producción y redacción del libro “Sabiduría Milenaria, los 10 mandamientos y la seguridad ciudadana”, autoría compartida con Samuel Yecuteli. 2015. Por publicar.

• Investigación, redacción y dirección del video “Amram Cohen Pariente: Un gran hombre en todos los sentidos”, producido por el CSCD Hebraica y el Centro de Estudios Sefardíes de la Asociación Israelita de Venezuela, 2016.

• Guionista del video Homenaje a la familia Benaim Pinto, presentado en la Gala Yerushalayim 2018, realizada en el Teatro Chacao por el CSCDR Hebraica.

• Coordinadora Editorial, redactora, investigadora y miembro del Comité Editorial del libro “Hebraica de la A a la Z. Memoria Histórica”, editado en ocasión del 50 aniversario del CSCDR Hebraica. Publicado en 2019. Caracas, Venezuela.

• Más de 30 años escribiendo artículos para el Nuevo Mundo Israelita, semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela.

• Desde el 2010 al año 2021, responsable del guion, colaboración en la producción y en la dirección de los videos que se presentan en los cambios de Junta Directiva del CSCDR Hebraica (que se realiza cada dos años).

Publicaciones de poesía:

• Autora del poemario “Escribir para existir”. Avalado y auspiciado por la ONG Espacio Anna Frank. Prólogo de Javier Vidal Pradas. Presentación de Ruth Capriles. 

• Autora del poemario “Donde reside la belleza”. Avalado por el Círculo de Escritores de Venezuela. Prólogo de Alfonso Molina. Epílogo de Juan Cuotto (Juan Cerbero).

• Autora del poemario “Las Horas Negras”. Avalado por el Círculo de Escritores de Venezuela, por la ONG Espacio Anna Frank y por la Fraternidad Hebrea B´nai B´rith de Venezuela. Prólogo de Jesús Peñalver. Reseñas literarias de Milos Alcalay, José Pulido y Rafael Rattia. Editado por editorial Osers and CO (Miami, Florida). Disponible en Amazon.

• Invitada a participar con su poesía en el espacio Recitales de Poesía organizado por el escritor, poeta y profesor universitario Efren Barazarte.

• Participación en la Antología Poética "Gotas en el silencio. En homenaje a Oscar Wilde" (2022).

• Participación en la Antología Poética “Hacedoras. Voces femeninas por la literatura venezolana. Tomo 2” de la editorial Lector Cómplice.

• Participación en la Antología Poética Jamming del Solsticio de Invierno 2022 de la Editorial Itaca.

• Participación en la Antología Poética “Lucha femenina”, organizado por el Grupo Editorial Litéfilos. Abril de 2023, Colombia.

• Participación en la Antología Poética “Infinita Soledad”, en honor a la poetisa paraguaya Josefina Pla, organizado por “Gold Editorial. Creando historia”. Mayo de 2023, Colombia. 

• Varios de sus poemas fueron elegidos por el Comité Editorial para aparecer en el segundo número de la Revista Literaria Perpetuum de Venezuela, editada por el reconocido profesor y escritor Alvaro D´Marco. Abril de 2023.

• Parte de su trabajo literario ha sido publicado en distintos medios de comunicación social, redes sociales y plataformas informativas.

• Es miembro del Comité Editorial de la tercera edición de la Revista Literaria Perpetuum de Venezuela, editada por el reconocido profesor y escritor Alvaro D´Marco. Programada para salir en noviembre de 2023.

Premios Literarios:

• Primer Lugar del Certamen de Poesía sobre Jerusalén organizado por el Sistema Educativo Comunitario dentro del Colegio Moral y Luces Herzl – Bialik, 1984.

• Primer Lugar de Poesía del Concurso Literario organizado por el Grupo Universitario del Centro Social Cultural Deportivo Hebraica, 1991.

• Entrada por concurso abierto a nivel nacional al curso de Creación Poética dictado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), 1991. 

• Segunda Finalista del Segundo Concurso Internacional de Poesía, realizado por el Instituto Cultural Latinoamericano con sede en Argentina, 2003. 

• Finalista del Concurso Momentos Eternos organizado por el Centro de Estudios Poéticos de España, con sede en Madrid. 2003. 

• Finalista de Poesía del Concurso del XIX CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO Y DEL XIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA miNatura 2021 de España. Resultados anunciados a principios de diciembre de 2021. Solo se eligió a un ganador y 4 finalistas entre cientos de participantes.

• Primer Lugar de la modalidad de poesía del "Concurso periodístico, literario y poético Notas Migratorias César Vallejo 2021", organizado por la Fundación Universidad Hispana. Veredicto anunciado el 26 de diciembre de 2021.

• Primer Lugar de Poesía del Segundo Encuentro Literario Solidario Internacional Distrital 2021 – 2022, correspondiente a la Coordinación Rotary Club Playa Ancha, de Valparaíso, Chile.

• Elegida “Poeta Oscar Wilde Venezuela 2022” en el II Premio Internacional de Poesía Oscar Wilde, organizado por el Grupo Editorial Bernavil Internacional.

• Finalista y Mención de Honor del Concurso Internacional de Poesía “Infinita Soledad”, en honor a la poetisa paraguaya Josefina Pla, organizado por “Gold Editorial. Creando historia”. Mayo de 2023, Colombia. Sus poemas aparecen en la antología realizada con los ganadores.

• Finalista del Certamen de Poesía Internacional “Lucha femenina”, organizado por el Grupo Editorial Litéfilos. Abril de 2023, Colombia.

• Finalista del III Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana, Premio Bienal convocado por TIBERÍADES (Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos), la SOCIEDAD BÍBLICA de España (SB) y el FONDO JACQUELINE ALENCAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA POESÍA BÍBLICA. Resultado anunciado el 23 de junio de 2023. Fueron elegidos 12 libros entre más de 300 participantes. Pendiente el fallo final.

Reseñas en web:

http://circulodescritoresvenezuela.org/2022/09/16/poemas-de-raquel-markus-finckler/

https://letralia.com/entrevistas/2023/02/12/raquel-markus-finckler/

https://www.youtube.com/watch?v=0wx90PYy4-

https://www.youtube.com/watch?v=-3hvRhkTYdI

https://www.facebook.com/watch/?v=437685068213400

https://www.youtube.com/watch?v=vbkFI3w3JgA

https://www.youtube.com/watch?v=3vNRJHDIV4o

https://diariojudio.com/opinion/la-escritora-judia-venezolana-raquel-markus-finckler-presento-su-poemario-escribir-para-existir/391846/

https://www.ynetespanol.com/global/america/article/b1jw382ny

https://curadas.com/2022/05/02/la-escritora-venezolana-raquel-markus-finckler-presento-su-poemario-escribir-para-existir/

https://nmidigital.com/presentado-segundo-poemario-de-raquel-markus-donde-reside-la-belleza/

https://espacioannafrank.org/events/presentacion-del-poemario-escribir-para-existir-de-raquel-markus-finckler/

https://esefarad.com/poesia-en-voz-alta-nestor-garrido-entrevista-a-raquel-markus-finckler/

https://elmiope.com/2022/07/19/raquel-markus-finckler-presento-su-poemario-escribir-para-existir/

https://www.eluniversal.com/el-universal/125895/el-poema-de-raquel

https://nmidigital.com/presentado-segundo-poemario-de-raquel-markus-donde-reside-la-belleza/

https://diariojudio.com/opinion/soy-raquel-markus-finckler-periodista-escritora-editora-poeta-esposa-y-mama/392866/

https://objetivomasletras.org/2021/12/15/entrevista-a-la-autora-raquel-marcus-finckler/

https://www.escritores.org/libros/index.php/item/notas-migratorias-cesar-vallejo

https://guiadenoticias.net/la-poeta-venezolana-raquel-markus-gano-el-concurso-poetico-notas-migratorias-cesar-vallejo-2021/

https://distincionhonoriscausa.com/423910352/423904232

https://www.laprensalara.com.ve/nota/100002301/2021/12/raquel-markus-la-venezolana-que-gano-concurso-poetico-con-obra-sobre-la-diaspora

https://editorialjbernavil.com/2022/12/16/seleccion-de-poemas-de-donde-reside-la-belleza-de-raquel-markus-finckler/

https://fundal.org/concurso-literario-solidario-internacional-reconocimientos-premios-y-donaciones/

https://herederosdelkaos.blogspot.com/2021/10/puede-ser-un-poema-de-la-autora.html

https://mujeryjudaismo.com/conversando-con-la-poeta-raquel-markus/

https://revistamaguenescudo.wordpress.com/2022/05/16/no-185-enero-2021-diciembre-2021-tevet-5781-tevet-5782/

         

Superscript

Miembro de Número 43

Noviembre 2023
José Alberto Vargas La Roche


José Alberto Vargas La Roche nació en la ciudad de Maracaibo el viernes 28 de agosto de 1992. Proviene de una familia que, a través de varias de sus ramas, ha estado presente en la región zuliana desde al menos mediados del siglo XVII. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá de la capital zuliana, perteneciente a los Hermanos Maristas. Es abogado, reconocido con la distinción magna cum laude (LUZ, 2015). Durante su paso por el alma máter del Zulia representó a la institución en varios modelos de Naciones Unidas, y en las X Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, organizadas por la Universidad Católica del Uruguay y la Konrad Adenauer Stiftung, donde consiguió, junto a su equipo, la distinción a la mejor exposición; además, se desempeñó como preparador docente y de investigación de la cátedra de Derecho Constitucional durante el año lectivo 2014; y perteneció al cuadro de honor estudiantil durante tres años consecutivos. Graduado del Curso Avanzado de Formación Docente (URU, 2017), programa de estudios de cuarto nivel en el área educativa.

Profundizó sus estudios de postgrado cursando el Máster Universitario en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos (Universidad Complutense de Madrid, 2019), título conferido tras la presentación y defensa del Trabajo Final de Máster “Usurpación de las funciones parlamentarias de la Asamblea Nacional de Venezuela por un sistema orgánico autoritario”, por el cual obtuvo calificación sobresaliente. Durante sus estudios para esta titulación de postgrado le fueron otorgadas dos matrículas de honor, máxima distinción posible en el escalafón de calificaciones académicas español. En los últimos diez años ha trabajado en los ámbitos jurídico e inmobiliario, laborando en distintos despachos y agencias de las ciudades de Maracaibo y Madrid.

Ha sido un apasionado investigador histórico y genealógico desde el año 2013, especializándose en el estudio de la genealogía de las familias de la ciudad de Maracaibo, y publicando en línea, de forma independiente, varios artículos relacionados con la historia y la genealogía del Estado Zulia.

         
Superscript

Miembro de Número 44

Diciembre 2023
Juan Ernesto Bello Osio


Genealogista 

Diseñador Gráfico

Digital Marketer

Venezolano y español, investigador genealógico, reconstructor de historias familiares. 

Motivo a mis allegados y seguidores constantemente a conservar y cuidar el patrimonio genealógico de nuestros antepasados. Durante los últimos 5 años me he dedicado por completo a la reconstrucción genealógica. Desde España, mi trabajo ha sido 100% remoto con todos los recursos online disponibles en relación a investigaciones en el campo venezolano. El uso directo de todas las plataformas de genealogía como foros, talleres, conferencias en línea, grupos de ADN en diferentes países, me han nutrido en conocimiento y en mi desarrollo empírico como investigador y genealogista. 

Debido a la Ley de retorno para los sefardíes de España y Portugal, trabajé intensamente en la documentación y reunificación de los descendientes de mis antepasados, logrando conectar a más de 50 personas que se desconocían entre sí como familias. Logré certificar con éxito a más de 20 personas como descendientes de sefardíes en sus procesos de nacionalización con España y Portugal. Enfoque en restaurar fotografías antiguas para su conservación y difusión a las generaciones futuras con un enfoque editorial. 

Constantemente le participo a familiares y conocidos, la toma de pruebas comerciales de ADN para darle más fuerza a las investigaciones. En plataformas de genealogía como MyHeritage, Ancestry, FamilyTreeDNA, etc., conecto y fortalecido los lazos al hacer coincidir parientes, lo que incluye ayudar a las personas a rastrear a sus antepasados a través del seguimiento documental y científico. Constante soporte y creación de perfiles y registros en la plataforma Family Search, tanto familiares directos como indirectos y ajenos a la familia. Como apasionado genealogista, contribuyo a la expansión y conocimiento de la genealogía en todos sus campos.

  • Web www.genealogiailustrada.com 

  • Instagram https://www.instagram.com/genealogiailustrada/ 

  • X https://x.com/JeBellOsio 

  • YouTube https://youtube.com/@genealogiailustrada?si=taHoEZt3W0NgcpOq 


Skills

  • Reconstrucción fotográfica y documental 

  • Digitalización de documentos y libros

  • Indexación de documentos en línea

  • Paleografía

  • Trabajo de campo en iglesias, sinagogas, registros y cementerios

  • Capacidad para trabajar con material multilingüe (comprensión lingüística en varios idiomas) - traducción de documentos.

  • Conocimiento de hechos culturales en la diáspora sefardí en el Caribe.

  • Estoy disponible para viajar y traslado en proyectos que lo requieran alrededor del mundo.

  • Creación de material audiovisual en lugares relevantes para la investigación. 

Propósitos

  • Ser un referente profesional en el mundo genealógico

  • Ser un embajador de la genealogía venezolano de confianza 

  • Ayudar a otros a resolver callejones sin salida de su investigación

  • Establecer estos objetivos de grupo

  • Rescatar los cementerios de Venezuela a través de la digitalización y documentación de los mismos y crear repositorio digital para su preservación y divulgación.                     


Miembro de Número 45

Abril 2024
Aurirosa Perez-Magallanes  



EDUCACION

Especialista Facial. Gulf Coast Academy. Fort Myers., Florida.

Licencia del estado de la Florida Número: FB9797230.

Enero a diciembre del 2023.

Asistente Médico en el Estado de la Florida, desde Julio de 2012.

Postgrado de Oftalmología Universidad Central de Venezuela (UCV) - Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, Venezuela. Diciembre 1997 a diciembre 2020.

Médico Cirujano Universidad Central de Venezuela (UCV) Escuela Luis Razetti, Caracas, Venezuela. 1989 – 1996.

EXPERIENCIA LABORAL

Médico Oftalmólogo: RESCARVEN, Caracas, Venezuela. March 2001 a May 2005.

Médico Oftalmólogo Policlínica Santiago de León de Caracas. Venezuela. Enero a diciembre del 2002.

Residente del Postgrado de Oftalmología: Hospital Dr. Domingo Luciani. Caracas, Venezuela. Diciembre 1997 a diciembre del 2000.

Coordinador Médico del Ambulatorio de Salud del Llanito: Alcaldía del Municipio Sucre. Caracas, Venezuela. Enero 1997 a diciembre 1997.

Médico General: Ambulatorio del Llanito, Alcaldía del Municipio Sucre Caracas, Venezuela. Mayo 1996 a diciembre de 1997.

Interno de Pregrado: Cruz Roja de Venezuela. Hospital Carlos J. Bello. Caracas, Venezuela. Diciembre 1993 a diciembre 1994.

Preparadora en el 1er Curso de Morfología Tridimensional. Universidad Central de Venezuela (UCV), de septiembre 21 a octubre 9 de 1992.

PUBLICACIONES/ABSTRACTS:

-

MANIFESTACIONES OCULARES EN PACIENTES CON DREPANOCITOSIS. Presentado como tesis de grado universitario de la especialidad de Oftalmología. Febrero de 2000. UCV, Caracas, Venezuela.

-

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO SUCRE. Coautor. Presentado en el I Congreso Venezolano, III Iberoamericano, II Latinoamericano, II Andino. Caracas, noviembre de 1997

-

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER CERVICO-UTERINO, PRUEBA DE PAPANICOLAOU EN ÁREA METROPOLITANA, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA. Coautor, presentado en el I Congreso Venezolano, III Iberoamericano, II Latinoamericano, II Andino. Caracas, noviembre de 1997

-

DILATACIÓN QUÍSTICA DEL COLEDOCO. RELATO DE UN CASO. Presentado como coautor, Video, en el XXIV Congreso Venezolano de Cirugía en 1997 en Puerto la Cruz – Venezuela.

-

CURA OPERATORIA DEL PROLAPSO DE LA CÚPULA VAGINAL con MALLA DE POLIPROPILENO a la aponeurosis del Recto Anterior del Abdomen vs. Fijación de la Cúpula al Sacro. Presentado en el II Congreso Latinoamericano de Cirugía Endoscópica en 1996. Caracas-Venezuela.

IDIOMAS: Español e Inglés.


Miembro de Número 46

Mayo 2024
Vicente Leopoldo Carrillo-Batalla Lucas.  


Nace en Caracas, Venezuela, el 09/05/1959

Casa con Mattar Torbay Emely

Hijo de: José Tomás Enrique Miguel Carrillo Batalla Márquez y Agatha (Agathe) Graziella Marie Josephine Lucas Briceño

Padre de: Juan Vicente Carrillo-Batalla Mattar; Ana Teresa Teresa Carrillo-Batalla Máttar y Amalia Carrillo-Batalla Mattar.

Hermano de: Graciella Carrillo-Batalla Lucas; Edelmira Carrillo-Batalla Lucas; Agatha Carrillo-Batalla Lucas; Maria del Rosario Carrillo-Batalla Lucas; Corina Maria del Carmen Carrillo-Batalla Lucas; Tomás Enrique Carrillo-Batalla Lucas; Virginia María Carrillo-Batalla Lucas and Beatriz Carrillo-Batalla Lucas 

Formación Primaria y Secundaria:

• Colegio San Ignacio de Loyola, Caracas, Venezuela

Título de Bachiller en Humanidades (Colegio San Ignacio) (1977)

Formación Universitaria:

• Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela (1977-1982)

Título de Abogado (1982)

• Harvard University, Cambridge, Massachusetts (1982-1983)

Magister of Laws, LLM (1983)

Participant, International Tax Program (1983)

Actividad Profesional:

• VITRAL ADVISORS, LLC (Miami/New York), Socio, director-Ejecutivo

(2018 hasta el presente)

• MAXIMIZA SERVICIOS FINANCIEROS, MAXIMIZA CASA DE BOLSA,

Socio, director-Ejecutivo (1999 hasta el presente)

• Cofundador, vicepresidente y director, MIBANCO BANCO

MICROFINANCIERO, (2006-2014)

• Abogado-Socio (Of Counsel), Pérez-Luna, Carrillo-Batalla & Asociados

(2002 hasta el presente)

• República de Venezuela, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cónsul

General de Venezuela en Nueva York (1995-1999)

• Director, CNA de Seguros LA PREVISORA (1992-1997)

• Presidente, Seguros LOS ANDES (1993-1995)

• Director, Seguros LOS ANDES (1993-1999)

• Director, Banco de OCCIDENTE (1993-1995)

• Director, C.A. INDUSTRIAS LARA-CARABOBO INLACA (1990-1992)

• Presidente, C.A. GANADERA LA FEDERAL – C.A. UGAVE (1984-2017)

• Director, C.A. INVERSIONES VENEZOLANAS GANADERAS INVEGA

(1988-2015)

• Presidente C.A. INVERSIONES VENEZOLANAS GANADERAS

INVEGA (2011-2015)

• Miembro Fundador y presidente (2001-2003) del CONSEJO

VENEZOLANO DE LA CARNE CONVECAR (gremio de ganaderos

productores de carne)

• Director, ASOCIACIÓN CIVIL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ACIDE (2016-presente)

• Director, CÁMARA DE COMERCIO, DE LA INDUSTRIA Y DE LOS

SERVICIOS DE CARACAS (2019-presente)

• Director CHOCOLATES EL REY, C.A. (2022-presente)

• Presidente, CONSEJO DE EMPRESARIOS DE VENEZUELA CEVEU

(2024-)

Actividad docente Universitaria (UCAB):

• Asistente de Cátedra, Finanzas Públicas (1983)

• Asistente de Cátedra, Derecho Financiero (1984)

• Profesor Instructor, Finanzas Públicas y Derecho Financiero (1985-1993)

Otras Actividades:

• Participante y Ponente en la Sesión 1992 de la Academia de Derecho

Internacional de La Haya (La Haya, Holanda), dedicada al tema de la Deuda

Externa global. Ponencia: Conflicts of Laws in International Lending

Transactions. Governing Law and Choice of Forum, publicada en: The

External Debt, Dominique Carreau (Editor), Recueil de Cours, Académie de

Droit International de La Haye, 1992, Chapitre 5, pp 409-484

• Conferencista sobre temas legales (Derecho Ambiental) en Simposios

organizados por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas,

Matemáticas y Naturales FUDECI (órgano de la Academia de Ciencias

Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela) (1991-1992).

Conferencias: (1) Esbozo del Régimen Jurídico del Ambiente en la

Amazonia. Anotaciones sobre el Derecho Ambiental comunitario europeo,

publicado en: Conservación de la Selva Amazónica, FUDECI, 1992; (2)

Régimen jurídico para la explotación y aprovechamiento de los venados,

publicado en: El Venado en Venezuela, Conservación, Aprovechamiento,

aspectos Biológicos y Legales, FUDECI, PROFAUNA, FEDECAVE, 1991.

• Conferencista sobre temas históricos y culturales, Instituto Cervantes

(Nueva York), King Juan Carlos I Center – New York University (1995-1998)

• Conferencista sobre temas económicos y de Mercado de Capitales en

eventos organizados por la Comisión Nacional de Valores (2007)

• Ponente en el Coloquio “Para entender los Populismos”, Instituto Empresa

y Humanismo, Universidad de Navarra (Pamplona, España), Madrid, 25 de

mayo de 2017. Ponencia: El Populismo y la iniciativa privada, publicada en

la revista NUEVAS TENDENCIAS, No. 99, diciembre de 2017, Universidad

de Navarra.

• Articulista, Diario EL UNIVERSAL (Caracas, Venezuela) (1994-2014)

• Columnista, Diario EL NACIONAL (Caracas, Venezuela) (2017-presente)

• Director-Tesorero, Museo de Arte Colonial, Quinta de Anauco (1999-2014)

Libros publicados:

• SCIENCE AND ENVIRONMENT IN VENEZUELA, The Venezuelan

American Institute, CROMOTIP, Caracas, 1998.

• SABANAS DE SOLEDAD, RELATOS Y ESTAMPAS, Organización

Gráficas Capriles, 2018.

• PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL MERCADO DE VALORES EN

VENEZUELA, Organización Gráficas Capriles, 2022.


Miembro de Número 47

Junio 2024
Eidy Alexandra Collin.  


Nace el 10 de Septiembre de 1983, Colonia Tovar Nacionalidad: Venezolana

Educación superior formal

2001-2004 Turismo; Instituto Universitario de Tecnología (IUTAR) Maracay, Venezuela

1994-1999 Bachiller Mercantil – Mención Técnico Medio en Turismo; Colegio San Martín de Tours, Colonia Tovar, Venezuela

Cursos y especializaciones

Abril 2024 Curso: Alte Deutsche Schrift, Por: Archivar Andreas Lauble

Stadtarchiv Endingen y Julia Geike, Stadtarchiv Emmendingen

Endingen am Kaiserstuhl

2018 Curso de alemán Deutsch als Fremdsprache B2, Volkshochschule; Endingen

02/2015-06/2017 Curso “Resolución de conflictos” Grupo Leopoldo Jahn;

Colonia Tovar, Venezuela

08/2005 Taller “Taller de gestión de proyectos II“ Fundación Konrad Adenauer y Consulting & Training 2SP; Colonia Tovar, Venezuela

07/2005 Taller “Taller de gestión de proyectos I “ Fundación Konrad Adenauer y Consulting & Training 2SP; Colonia Tovar, Venezuela

Experiencia laboral

08/2022 hasta la fecha Digitalización y Registro de los documentos históricos de

Conrad Koch pertenecientes a la Colección “Colonia Tovar” de la Stiftung Colonia Tovar, Endingen am Kaiserstuhl, Alemania

01/2020 Reinigungskraft, Stadt Endingen; Endingen

10/2018-08/2019 Ayudante de cocina y Bartender en Schindlers Ratsstube; Endingen

12/2014-05/2018 Propietaria de C&C Bäckerei; Colonia Tovar

06/2010-10/2015 Miembro de la Fundación Oktoberfest Colonia Tovar; Colonia Tovar

06/2006-12/2016 Directora, Curadora y Genealogista del Centro de

Documentación Histórica y Genealógica de la Colonia Tovar Prof. Dr. Conrad Koch; Colonia Tovar

07/1996-04/2008 Organización de eventos culturales y turísticos para la Oficina

de Turismo y Cultura de la Alcaldía del Municipio Tovar, Colonia Tovar

Ponencias y otras actividades:

10/11/2007 Ponencia sobre el Archivo de la Colonia Tovar en la Conferencia de Comunidades Alemanas de América Latina (CAAL) en la Colonia Tovar

3-5/9/2008 Ponencia sobre la Genealogía de la Colonia Tovar en en la Conferencia de Comunidades Alemanas de América Latina (CAAL) en Juiz de Fora y Petrópolis, Brasil

05/2007 el Centro de Documentación Histórica y Genealógica de la Colonia Tovar Prof. Dr. Conrad Koch, recibió la visita de la Presidenta de la Asociación del Archivo Histórico de la Inmigración de habla Alemana al Perú, Diana Millies, de quien se recibió asesoramiento acerca de la estructuración y manejo de un Archivo Histórico.

05/2007 el Centro de Documentación Histórica y Genealógica de la Colonia Tovar Prof. Dr. Conrad Koch, recibió la visita de la Encargada de la Biblioteca y Archivo Histórico “Emilio Held Winkler” de Chile, Christine Gleisner, de quien se recibió asesoramiento acerca de la estructuración y manejo de un Archivo Histórico.

Actividades de voluntariado

09/2006-07/2017 Asesor externo de la Cámara de Comercio y Turismo de la

Colonia Tovar; Colonia Tovar

Desde 2007 Miembro de la Junta Directiva de Fundación CAAL Colonia

Tovar (Comunidades Alemanas de América Latina)

2000- 2010 Asistente de Leopoldo Jahn en los “Asuntos colonieros” Villa

Jahn, Colonia Tovar

2010-2017 Redactora de la sección de historia del Web-Seite:

www.colonia-tovar.com

2010-2016 Redactora de contenido histórico para la revista turística

Colonia Tovar

Conocimientos de idiomas

Alemán coloniero, español (bilingüe)

Alemannisch, Alemán Suizo, Alsaciano, nivel intermedio

Inglés conocimientos básicos



Miembro de Número 48

Agosto 2024
Amelia Urrutia Mosquera.  


Nace en Caracas el 19 de mayo de 1956; hija de Wenceslao J. Urrutia Almenar y de Teresa de Jesús Mosquera Pardo. Estudió Primaria y Bachillerato en el Colegio Teresiano de La Castellana. En 1979 se gradúa de Urbanista - opción Diseño Urbano - en la Universidad Simón Bolívar. Entre 1976 y 1982 fue Preparador, Asistente Docente y Profesor Ad Honorem en dicha Universidad en materias de Vivienda, Servicios Urbanos, Análisis de Medio Físico, Cartografía y Fotointerpretación.

Entre 1982 y 1984 cursó estudios superiores en Planificación Urbana en el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (Tesis sin presentar). En el año 2020 realizó estudios de Posgrado en Gestión de Proyectos en Instituto Superior Europeo de Barcelona y en la Universidad Internacional Isabel La Católica, España.

Ha realizado cursos de ampliación de conocimientos en las áreas asociadas a Gerencia de Proyectos; Tasación de Bienes (inmuebles y muebles); Acabados en edificaciones; Gestión y Tramitación Electrónica de Residuos Sólidos, entre otros.

Desde su graduación como Urbanista trabajó tanto en la empresa privada como pública siendo que lo más relevante de ello se menciona a continuación de forma breve:

• Desde 1979 a 1982 en el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR).

• Entre 1982 y 1989, en la empresa Urbano Consult, S.A.

• Entre 1989 y 1992: Director de Planificación Urbanística y de la Dirección de Gestión de Control de Planes Urbanos del Ministerio de Desarrollo Urbano (M.I.N.D.U.R.) (1989-1992),

• Entre 1990 y 1992, fungió como representante de la Dirección General Sectorial de Ordenamiento Urbanístico del Ministerio del Desarrollo Urbano ante la Secretaría Permanente del Consejo de Seguridad y Defensa de la Presidencia de la República (SECONASADE) en materia de: fronteras, delimitación de áreas de seguridad de las instalaciones militares, áreas y planificación estratégica, entre otras, lo que le valió la Condecoración "PRENDEDOR HONOR MÉRITO AL TRABAJO" de dicha Secretaría.

• Miembro del equipo de opinión del área: Ordenamiento Urbano para la COPRE, a través del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Octubre 1.990 - enero 1.992.

• Miembro de las mesas de trabajo del Seminario: "Planificación Urbana en las ciudades intermedias" organizado por FUNDACOMÚN. Programa de Cooperación con el Gobierno Alemán. Caracas, Parque Central. Octubre 1.989.

• Ponente del Área de Planificación Urbanística en el Foro: "Los Alcaldes y el Desarrollo Urbano" organizado por el Ministerio del Desarrollo Urbano (M.I.N.D.U.R.) Caracas. Círculo Militar. Mayo 1.990.

• Miembro Colaborador de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Construcción de Venezuela. 1.999 – 2.000.

• Miembro de la Comisión de Revisión de Normas Ambientales en Venezuela. Comisión de FEDECÁMARAS. Participante por la Cámara de la Construcción de Venezuela. 1.999 – 2.000.

• Asesor de varias empresas inmobiliarias en materia de planificación y diseño urbano y en materia de tramitación de autorizaciones para urbanizar y edificar. (1992 a 2016)

• Participante en proyectos varios en la empresa de Ingeniería de Consulta INCOSTAS, S.A. en los aspectos relativos a planificación urbana y la relación de la ciudad con los puertos y Gerente y Líder de área de Urbanismo en varios proyectos en C.A. INCOSTAS, HIDROAMBIENTE, Urbano Consult, S.A. (1982 – 2008).

Con respecto a la investigación genealógica, es importante destacar que, si bien dentro del seno familiar algunos miembros siempre se han interesado en conocer e investigar las relaciones familiares de sus antepasados y tal actividad formaba parte de los asuntos de frecuente comentario en los encuentros tradicionales de la familia, en las tempranas épocas de su vida no había definido aún un interés explícito en la genealogía.

Los primeros pasos formales en la investigación genealógica los da en el año 2016 en ocasión del proceso de documentar los ancestros de la rama materna con el objetivo de acogerse a las disposiciones establecidas en la Ley 12/2015 española. En tal proceso compartió horas de trabajo con Mariela Briceño Pardo y con varios parientes de apellido Pardo en la búsqueda de documentos formales para demostrar el origen sefardí de su común antepasado. Unieron esfuerzos y las experticias individuales perfeccionaron en un resultado contundente que permitió demostrar tal asunto.

Ha participado activamente en varias investigaciones genealógicas entre las cuales se mencionan las de los descendientes de:

• Isaac José Pardo Nehemías – caso de su familia materna -

• Esther, Sara y David Pardo Nehemías – casos de Yolanda y Juan Pablo Diaz; Gustavo de Lemus y Celeste Pardo -

• Silania Cohen – caso de familia Barnola –

• Olimpia Henriqueta Iragorry Briceño – caso de Carlos Enrique Nouel Márquez -

• Men Gutiérrez. – caso de Mauricio Mora Miranda – Costa Rica -

Ha apoyado en la documentación de estudios de terceros investigadores ubicando respaldos bibliográficos específicos (“Esplendor y decadencia de las Oligarquías Conversas de Cuenca y Guadalajara – Siglos XV y XVI” de Pedro Luis Lorenzo Cadarso) y documentos de archivos históricos en España en especial en el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias (partidas de matrimonio de miembros de las familias Ancheta, Perera, Hernández y Valcárcel) y en el Museo Canario de Las Palmas, Archivo de la Inquisición, Islas Canarias, el documento denominado “Declaración de Sebastián de Llerena delante del tribunal del Santo Oficio el 22 de diciembre de 1528".

De allí en adelante podría decirse que “quedó enganchada” en la investigación genealógica, siendo que de ella expresa, abierta y francamente, que la complacencia que ha desarrollado por esta nueva actividad, que ocupa su diario acontecer, es similar a la que se experimenta en el proceso de: “buscar y encontrar”; de “ unir piezas de un rompecabezas”; de organizar data; “enhebrar hilos sueltos”; construir la malla de las relaciones filiales; de descubrir relaciones entre las familias conocidas y/o de encontrar y conocer cosas desconocidas hasta el momento. Que disfruta el proceso de “ver” los miembros de las familias dentro del marco de la historia y geografía, e incluso más allá de eso, de poder llegar a entender ciertos asuntos de las familias, constatar en las evidencias documentales, fotográficas o pictóricas, ciertas características o señas familiares que se “descubren o encuentran” en generaciones posteriores y que terminan siendo especie de “sello de fábrica”. Actualmente se ocupa en la investigación genealógica de la rama paterna del apellido URRUTIA.



Miembro de Número 49

Octubre 2024
Evelia Ysabel Medina-Taylor


Evelia Ysabel Medina-Taylor


Currículum Vitae

Datos Personales:

● Nombre: Evelia Ysabel Medina-Taylor

● Correo electrónico: evesgenes@gmail.com

● Teléfono: +61433280694

Formación Académica

● Maestría en Ingeniería Mecánica, mención Ingeniería Biomédica

Colorado State University, Fort Collins, United States of America

Año:2000

● Ingeniería Mecánica

Universidad Simón Bolívar (USB), Caracas, Venezuela

Año:1995

Certificaciones

● Certificación en Investigación Genealógica

Sociedad Australiana de Genealogía

Año: 2024

Experiencia en Investigación Genealógica

Investigadora Genealógica Independiente

Años: 2015 - presente

Desde el año 2015, me he dedicado a la investigación genealógica con un enfoque especial

en las conexiones venezolanas a través del análisis de ADN y la documentación histórica.

Co-fundadora y Administradora Grupo de Facebook: Venezuelan

DNA Matches

Año de creación: 2017 - presente

Este grupo facilita la interacción y colaboración entre personas de ascendencia venezolana

que desean rastrear sus raíces a través de coincidencias de ADN. En mi rol, gestiono la

comunidad, modero los contenidos y ofrezco orientación a los miembros para interpretar sus

resultados genéticos.

Administradora del Proyecto en GEDmatch: Venezuelan DNA

Matches

Año: 2020 - presente

Lidero este proyecto en la plataforma GEDmatch, ayudando a los participantes venezolanos

a comparar sus resultados genéticos, establecer vínculos familiares y descubrir más sobre

sus linajes a través de herramientas avanzadas de análisis de ADN.

Creadora del Podcast: Araguaney Genealógico

Año: 2023 - presente

A través de este podcast, difundo conocimientos sobre genealogía, historia de familias

venezolanas y los recursos disponibles para realizar investigaciones genealógicas efectivas.

He invitado a expertos a participar en el programa y compartir sus historias de

investigaciones familiares.

Afiliaciones Profesionales

Miembro de la Sociedad Australiana de Genealogía

Años: 2021 - presente

Como miembro, tengo la oportunidad de participar en seminarios, talleres y foros

relacionados con la investigación genealógica, incluyendo lo que respecta al uso de ADN

para rastrear linajes.

Competencias Clave

● Investigación genealógica con enfoque en el análisis de ADN.

● Administración de comunidades y proyectos en línea relacionados con la

genealogía.

● Desarrollo de contenido educativo sobre genealogía y herencia genética.

● Manejo de herramientas avanzadas de investigación genealógica (GEDmatch,

MyHeritage, FamilyTreeDNA, etc.).

Motivación para unirme a la Academia Venezolana de Genealogía:

Estoy profundamente comprometida con la preservación y divulgación de la historia familiar

de Venezuela. Mi trabajo, tanto en investigación como en la creación de comunidades,

refleja mi deseo de conectar a las familias venezolanas con sus raíces y contribuir al

enriquecimiento del acervo genealógico del país. Unirme a la Academia Venezolana de

Genealogía me permitirá ampliar mi impacto, colaborar con expertos y continuar

fomentando el conocimiento genealógico en mi nación.

---



Miembro de Número 50

Noviembre 2024
Catherine Marie Párraga McNairn (Cathy)


Catherine Marie Párraga McNairn (Cathy) 

Introducción Soy originaria de Maracay, Aragua, Venezuela. A los 17 años me mudé a Estados Unidos para estudiar Ingeniería Eléctrica en University of South Florida, Tampa. Al graduarme, comencé a trabajar con la Procter & Gamble en Cincinnati, Ohio. Después de treinta y tres años, tres ciudades y muchas asignaciones me jubilé en el 2019. Una constante en mi trabajo fue el deseo de aprender, documentar lo que conseguía y  educar, asegurándome que los empleados entendieran los sistemas que estaban usando y que pudieran ser autosuficientes.

Mi Genealogía Genéticamente, vengo de un padre venezolano y una madre norte americana. Parecía así de simple, hasta que empecé a investigar mis raíces en el 2010. Mi enfoque inicial fue por mis raíces norte americanas, ya que no sabía que estaba disponible para Venezuela. Investigando mi lado norte americano aprendí a investigar por mi cuenta y formar alianzas con otros investigadores. De esas alianzas aprendí técnicas y los recursos disponibles. Por mi lado materno, tengo raíces en Estados Unidos, Canadá, Escocia, Polonia, Gales, e Irlanda. Aparte de tener que aprender investigación, tuve que aprender a leer ruso y polaco a nivel básico para poder leer los registros de Polonia. Por mi lado venezolano, empecé a investigarlo cuando por casualidad me topé con un enlace de Family Search para los registros de Venezuela. Lo que pude descubrir fue fascinante. Conseguí información que me llevó a mis ancestros italianos en la Isla de Elba, conquistadores portugueses y españoles. Trabajo Publicado Hasta el 2019, cuando me jubilé, toda esta información estaba solamente en un árbol en Ancestry.com al cual solo yo tenía acceso. Lo primero que hice al jubilarme, fue tomar el curso en línea “Certificate in Genealogical Research” de Boston University, para pulir lo que había aprendido por mi cuenta y poder documentar mi árbol familiar correctamente. Allí aprendí las técnicas para documentar y hacer una investigación sólida. En el curso de Boston University me dieron técnicas de ADN y las herramientas disponibles, y con eso he podido ayudar a personas conseguir sus padres biológicos, o líneas genéticas perdidas. En el 2020, me di cuenta de que mi árbol necesita ser compartido con mi familia de una forma fácil de entender. Publiqué videos en YouTube para compartir la información.

Our Roots Playlist – Mis raíces norte americanas: https://youtube.com/playlist?list=PLfxTcilvDpa7YWP73n5Z-A6jl7- rrOVA3&si=d_Yl_CbokSMOMNxi

Episode 1 – Welsh Ancestors

Episode 2 – Our Polish Roots – Part 1

Episode 3 - Our Polish Roots – Part 2 Nuestras Raíces – Mis raíces venezolanas: https://youtube.com/playlist?list=PLfxTcilvDpa5le15B_biQjCtVBzFZo1zC&si=_zAOnK0J_4T8 cqPW

Episodio 1- Introducción

Episodio 2 – Introducción parte 2

Episodio 3 – Juan Fernández de León

Episodio 4 – Descendientes de Juan Fernandez de León

Episodio 5 – Los Gásperi de Elba – Ancestros y Descendientes

Episodio 6 – Gutierre de la Peña Conclusión Tengo pasión por la genealogía. Siento la obligación y me siento honrada de poder narrar la historia de nuestros ancestros y darles voz.

Es importante para mí que las investigaciones tengan base y no sean solamente una copia de lo alguien publica en línea. Tenemos una historia muy diversa en Venezuela y quiero poder ayudar a otros aprenderla y entenderla.


Superscript

Miembro Colaborador

Marzo 2024
Alvaro Armas Bellorín  


  • Alvaro Armas Bellorín 

  • Nacido el 27/1/1969, propuesto por Agobian Viettri Henry José 


  • Nace en Clarines, Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del estado Anzoátegui. 

  • Profesión: Abogado EDUCACIÓN: 

  • Primaria: Escuela Básica Tomás Alfaro Calatrava – Lechería-Anzoátegui 

  • Secundaria: Unidad Educativa Diego Bautista Urbaneja. Lecherías. 

  • Pre-grado: Universidad Santa María, Núcleo Anzoátegui. (Abogado). 

  • Pos-Grado Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. (Culminación Especialización en Procesal Civil) Universidad Central de Venezuela. (U.C.V) (Locutor) 


  • EXPERIENCIA LABORAL: 

  • Desde el 16 de febrero de 1995, hasta el 03 de noviembre de 2008, en áreas de Control Fiscal de la Contraloría General del Estado Anzoátegui, de la siguiente forma: Cargo: (1) Abogado Fiscal Junior, Adscrito a la Dirección de Control de la Administración Descentralizada (Potestad Investigativa) Desde el 16 de diciembre de 2008, en el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui, de la siguiente forma: Cargo:(2) Asesor Legal Adscrito a la Unidad de Auditoría Interna del Instituto Autónomo de Policía Municipal desde el 16 de diciembre de 2008, hasta el 06 de abril 2009. Cargo: Director de Consultoría Jurídica del Instituto Autónomo de Policía Municipal, desde el 07 de abril de 2009 hasta el 23 de febrero de 2015. Desde 2009, Docente- (3)Colaborador en la facultad de Derecho en la Universidad Rómulo Gallegos, Misión Sucre. Aldea Mercedes de Pérez Freites en Barcelona, con cargas académicas en el horario nocturno, en Catedra de Derecho Civil y Derecho Contencioso Administrativo. Reporta Coordinadora Lcda. Betzabeth Gil. Teléfonos. 0424-8118718. Desde 2012, Docente – Colaborador en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA-Clarines) como profesor en las cátedras: de Historia Universal y Lógica. Desde octubre de 2015, hasta octubre de 2017,(4) Abogado de la empresa INSTRUMENTACIÓN DE ORIENTE, C.A. (INSTORCA), RIF J095164233, ubicada en la Avenida El Tejar, Centro Comercial La Laguna, Planta Alta, Sector La Laguna frente al Centro Comercial Las Palmeras, de la ciudad de Pirítu, Municipio Pirítu del estado Anzoátegui. Teléfonos: 0281-4413693, 0281-4230033, 0414-801-8358 y 0414-816-9066 Desde 2017, (5)Cronista Oficial del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual, (Clarines, estado Anzoátegui) cargo que ya venía desempeñando de manera ad honorem desde el año 2001. 


  • CURSOS Y TALLERES REALIZADOS: CURSO POTESTADES DE INVESTIGACION Y PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE RESPONSABILIDADES. COFAE. 40 horas Académicas CURSO LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA. Deberes, derechos, incompatibilidades y procedimientos Disciplinarios de los funcionarios Públicos. COFAE. 24 horas académicas. TALLER ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA PARA ENTES DESCENTRALIZADOS. 16 HORAS. TALLER INSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN LEGISLATIVA, Ley Contra la Corrupción. Comisión permanente de la contraloría de la Asamblea Nacional. Duración: 8 horas. CURSO LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, COFAE. Duración: 24 horas. TALLER FORMACION CIUDADANA Y RESCATE DE VALORES. 8 horas. TALLER CONTRALORIA SOCIAL. Contraloría del Estado Anzoátegui. Duración: 4 Horas. CURSO REDES MICROSOFT. CONTRALORIA DEL ESTADO ANZOATEGUI. Duración: 8 Horas. CURSO INTRODUCCIÓN A LA RED NOVEL. Contraloría de Estado Anzoátegui. Duración: 4 horas. CURSO ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN MEDIA. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL JUAN ANTONIO SOTILLO, PUERTO LA CRUZ. Duración: 16 horas. CURSO ORATORIA Y LIDERAZGO. Nueva Acrópolis. Duración:20 horas. TALLER CURADURIA Y LA MUSEOGRAFIA COMO ALIANZA ESTRATEGICA. Consejo Nacional de la Cultura; Duración: 24 horas. TALLER VALORACIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. Fundación imagen. Duración 53 horas. FORO FUNCIÓN Y MISIÓN DEL CRONISTA COMO FORTALECEDOR DEL PATRIMONIO MUNICIPAL OTRAS ACTIVIDADES: ➢ ➢ Ha sido columnista y articulista sobre temas históricos y biografías de personajes, para diversos medios de comunicación impresos de la región desde 1999, con su columna “El Rescate de la Memoria”. ➢ Fundador y administrador del Blogg “Relatos de la Patria Chica” hpps://relatosdelapatriachica.blogspot.com/?m=1 ➢ Fundador y actual presidente del Museo Casa de la Imprenta de Sabana de Uchire. ➢ Curador y guarda custodia del material Genealógico y de investigación del historiador y genealogista Rafael Armas Alfonzo. En cuya labor se logró organizar los siguientes libros de Genealogía y de historia: “Familias del bajo Unare (Guanape, Sabana de Uchire, Piritu y Puerto Piritu)” “Sesenta y ocho, familias fundadoras de Barcelona” “Tras la huella final de Braulio Fernández” “Clarines, su historia, su tierra y su gente” “29 familias fundadoras del Hatillo y La Cerca”. ➢ Co-fundador y administrador de la página WEB de Genealogía “Algunas familias de la Cuenca del Unare y Llanos Orientales” https://gw.geneanet.org/juliogonzalez?lang=es ➢ Curador del material Xilográfico y hemerográfico de Francisco Manuel Mata Armas, expuesto hoy en el Museo la Casa de la Imprenta, en Sabana de Uchire ACREDITACIONES: 2020 Miembro de la Mesa de Patrimonio del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual (Clarines, Sabana de Uchire y Guanape) 2019 2017 JURADO EVALUADOR en el concurso para la selección de la Bandera del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual, junto al artista plástico Manuel Espinoza y Eustiquio Waldrod. Orador de Orden en la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Bruzual con motivo a las Fiestas Patronales de Clarines. 2014 Miembro del equipo Técnico de procesos de evaluación del desempeño en el Instituto Autónomo de Policía Simón Bolívar. Barcelona. 2010-2011 Miembro del Consejo Disciplinario del Instituto Autónomo de Policía del Municipio Libertad. 2013 Orador de Orden en la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Bruzual con motivo a los 187 años de la Municipalización de Guanape. 2009 Orador de Orden en la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual con motivo a los 415 años de la fundación de Clarines. 2009 Miembro del Consejo de la Orden para la imposición de la condecoración General en jefe Manuel Ezequiel Bruzual 2008 JURADO EVALUADOR. Concurso para la Designación del titular de la Contraloría Municipal del Municipio Libertad Estado Anzoátegui. 2008. 2007 Acreditado para representar a la Contraloría del estado en las Jornadas del “Reto al Conocimiento” Margarita estado Nueva Esparta. 2006 Orador de Orden el 47 aniversario de la Contraloría del Estado Anzoátegui. 2004 Orador de Orden en la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Bruzual con motivo a las Fiestas Patronales de Sabana de Uchire. 2002 Orador de Orden en la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Bruzual con motivo a las Fiestas Patronales de Clarines. 2001 Designado como Cronista Oficial del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual (A honoren) PUBLICACIONES: Año: 2008 Coautor del libro: Breve Diccionario de Autores Nativos del Estado Anzoátegui 


  • CONDECORACIONES: Año: 2006 Botón de oro, por diez años de servicios en la Contraloría del estado Anzoátegui. Año: 2000 Orden General en jefe Manuel Ezequiel Bruzual en su PRIMERA CLASE.