
El doctor AMBROSIO PERERA MELÉNDEZ
Presidente Fundador del Instituto Venezolano de Genealogía desde 28 de mayo de 1968 hasta el 7 de diciembre de 1977. Nació en Carora el 7 de diciembre de 1904, hijo de don Manuel José Perera Yépez y de doña Sara María Yépez González (LINK A GENEALOGÍA PERERA); y falleció el 6 de octubre de 1977. Ocupó el Sillón I de la institución, que se ha mantenido como vacante permanente. Médico egresado de la Universidad de La Sorbona en Paris, 1936 y profesor a la Cátedra de Historia de la Medicina en la Facultad de Medicina de la UCV, en 1946. Fundador de la Sociedad Venezolana Historia de la Medicina (1944), y de la Asociación Venezolana de Escritores Médicos. Prolífico historiador, ingresó a la Academia Nacional de la Historia donde fue elegido Miembro Correspondiente por el estado Lara el 21 de marzo de 1935, y electo Individuo de Número para ocupar el Sillón V, el 21 de diciembre de 1944, en sustitución del Dr. Rufino Blanco Fombona. Fue Bibliotecario Archivero y Vicedecano, permaneció 42 años en esa Academia. Fue cofundador del Centro Histórico Larense de Barquisimeto, el 5 de diciembre de 1951.
Fue Director del Archivo General de la Nación, Diputado principal al Congreso Constitucional de 1946, donde se opuso a la propuesta de abrir el sarcófago donde reposan los restos del Libertador. Luego fue miembro del servicio exterior desde 1949, representó a Venezuela como Cónsul General en Brasil, Portugal, España y Embajador en Costa Rica. Perteneció a instituciones como la Real Academia de la Historia de la Medicina, la Academia Colombiana de la Historia, la Sociedad Médica de Lourdes, Francia, el Instituto Panamericano de la Medicina y la Sociedad Brasilera de Escritores Médicos. Es epónimo de varias instituciones educativas en Barquisimeto: un liceo, y una escuela técnica y comercial. BIBLIOGRAFÍA GENEALÓGICA E HISTÓRICA:
· HISTORIAL GENEALÓGICO DE FAMILIAS CAROREÑAS. Carora: Tip. Arte, 1933
· EJIDOS DE CARORA. Carora: Tip. Arte, [entre 1930 y 1960]
· HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE CARORA Y VIDA CAROREÑA EN EL SIGLO XVI. Carora: Tipografía Arte, 1934
· HISTORIA ORGÁNICA DE VENEZUELA. Caracas: Editorial Venezuela, 1943
· ESTUDIO HISTÓRICO. Barquisimeto: Editorial Pueblo, 1945
· ALBORES DE VENEZUELA: SIGNIFICADO DEL RÉGIMEN ALEMÁN, GÉNESIS DE LA NACIONALIDAD, ORIGEN Y EXPRESIÓN DEL AYUNTAMIENTO AMERICANO, ENCOMIENDAS PRIMITIVAS DE BARQUISIMETO. Caracas: Artes Gráficas, 1946
· HISTORIA POLÍTICO TERRITORIAL DE LOS ESTADOS LARA Y YARACUY, COLONIA, PRIMERA REPÚBLICA, GRAN COLOMBIA, REP. DE VENEZUELA. Caracas: Artes Gráficas, 1946
· UNA VIDA CATÓLICA EJEMPLAR: BIOGRAFÍA DE DON MANUEL JOSÉ PERERA. São Paulo: Editorial Cruceiro Do Sul, 1949
· LO QUE SE SABE Y LO QUE NO SE SABE EN ORDEN A LA FUNDACIÓN DE BARQUISIMETO. Sao Paulo: [Joao Bentivegna], 1950
· HISTORIA DE LA MEDICINA EN VENEZUELA”, CARACAS: MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL., 1951
· HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS ANTIGUOS DE VENEZUELA. Madrid: [s.n., 1964]
· ANCHIETA: APÓSTOL DEL BRASIL Y TAUMATURGO DE AMÉRICA. Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1968
· HISTORIAL GENEALÓGICO DE FAMILIAS CAROREÑAS. Caracas: [s.n.], 1967, 2ª edición.